Heraldo USA > estados unidos

Los Ángeles en alerta ante ola de fuertes vientos que podrían provocar nuevos incendios

El sur de California enfrenta una nueva ronda de los temidos vientos de Santa Ana, una amenaza que podría intensificar los incendios forestales en la región

AFP

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El sur de California se encuentra nuevamente en alerta máxima mientras se prepara para una nueva ola de vientos de Santa Ana que podrían agravar la ya delicada situación de incendios forestales en la región. Después de un breve respiro durante el fin de semana, las condiciones climáticas adversas están previstas para intensificarse, poniendo en peligro a miles de residentes y propiedades en los condados de Los Ángeles y Ventura.

Publicidad

“Todos deben estar en alerta máxima”, declaró la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, el lunes 20 de enero por la mañana.

“Los bomberos de Los Ángeles y sus socios están desplegados con anticipación, y les pedimos a los angelinos que estén preparados en caso de que necesiten evacuar”

El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias de bandera roja de “Situación particularmente peligrosa” desde el mediodía del lunes hasta las 10:00 a.m. del martes. Estas alertas afectan principalmente las colinas y áreas montañosas, incluyendo Malibú, y se espera que las condiciones se mantengan hasta el jueves debido a vientos sostenidos y una humedad extremadamente baja, que podría llegar al 2-5%. Este escenario crea un ambiente propicio para la rápida propagación de nuevos incendios.

Foto: ETIENNE LAURENT / AFP

Despliegue de recursos y preparativos

El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció el despliegue de más de 130 camiones de bomberos, camiones cisterna y aviones al sur del estado. Además, el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California movilizó a más de 790 efectivos adicionales. Kristin Crowley, jefa del Departamento de Bomberos de Los Ángeles, explicó que todos los recursos disponibles están estratégicamente posicionados en áreas de alto riesgo para garantizar una respuesta rápida a cualquier emergencia.

Publicidad

A pesar de estos esfuerzos, las críticas no han cesado. La alcaldesa Bass enfrenta cuestionamientos por recortes presupuestarios al departamento de bomberos y por su ausencia debido a un viaje al exterior en un momento crucial. Según informes, el Departamento de Bomberos de Los Ángeles tiene menos personal que otras grandes ciudades, lo que podría complicar los esfuerzos de contención.

Publicidad

Condiciones extremas y alto riesgo de propagación

Los vientos de Santa Ana, conocidos por su fuerza y su capacidad para avivar incendios, se esperan con velocidades de hasta 129 km/h en las montañas y colinas, con ráfagas aisladas que podrían alcanzar los 160 km/h en áreas como las montañas de San Gabriel. En las regiones costeras, los vientos podrían oscilar entre 40 y 60 km/h, con ráfagas máximas de 112 km/h.

Vientos de Santa Ana Foto: Canva

James White, meteorólogo del incendio Eaton, calificó este evento como intermedio en comparación con las advertencias anteriores del 7 y 13 de enero. Sin embargo, advirtió que la combinación de fuertes vientos y vegetación seca podría resultar devastadora.

Hasta el lunes, el incendio Palisades, que ha quemado 9.596 hectáreas, estaba contenido en un 59%, mientras que el incendio Eaton había alcanzado un 87% de contención tras consumir 5.674 hectáreas. Aunque algunas órdenes de evacuación han sido levantadas, miles de personas permanecen desplazadas y esperan poder regresar a sus hogares para evaluar daños.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias ha destinado más de 32 millones de dólares para ayudar a los sobrevivientes. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, con restricciones de estacionamiento en Pasadena y cortes de energía planificados por la empresa eléctrica SoCal Edison para prevenir incendios causados por fallas en el suministro.

La sequía prolongada ha dejado el 90% del condado de Los Ángeles en condiciones de sequía severa, según el Monitor de Sequía de Estados Unidos. Este fenómeno, combinado con los vientos de Santa Ana, convierte a la región en un polvorín. Los pastos secos y la vegetación altamente inflamable aumentan el riesgo de incendios forestales masivos.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

Diana Rivero

Publicidad

Publicidad

Publicidad