¡Ya hay fecha! Trump dice que impondrá aranceles del 25% a México y Canadá a partir de 1 de febrero
Esta medida, que había sido prometida durante su campaña, representa un ligero retraso respecto a su intención inicial de implementarla en su primer día en el cargo

Donald Trump anunció que impondrá un arancel del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá a partir del 1 de febrero. Esta medida, que había prometido implementar desde su primer día en el cargo, da un respiro de aproximadamente una semana en comparación con sus declaraciones anteriores.
Publicidad
En una conferencia con periodistas en la Oficina Oval, Trump afirmó que está decidido a aplicar los aranceles como parte de su política económica para fortalecer la industria estadounidense. “La economía estadounidense ha proporcionado crecimiento y prosperidad al mundo, mientras nos gravaba a nosotros mismos”, declaró Donald Trump, quien ha criticado repetidamente los acuerdos comerciales con los vecinos de Estados Unidos., calificándolos de “blandos y patéticamente débiles”.
Impacto en la economía estadounidense
Los aranceles anunciados podrían generar un impacto significativo en el precio de bienes esenciales para los consumidores estadounidenses. Algunos de los productos más afectados serán:
- Gasolina: Estados Unidos depende en gran medida de Canadá para la importación de petróleo crudo, utilizado para la producción de gasolina y aceite de calefacción. En julio de 2024, la importación alcanzó un récord de 4,3 millones de barriles diarios tras la ampliación del oleoducto Trans Mountain en Canadá. Expertos como Patrick De Haan, jefe de análisis de GasBuddy, señalan que la sustitución de esta fuente de petróleo tomaría años y significativas inversiones.
- Productos agrícolas: El cambio climático ha afectado gravemente la producción agrícola en EE.UU., lo que ha aumentado su dependencia de México. En 2022, las importaciones de productos agrícolas mexicanos alcanzaron los 44.100 millones de dólares, representando una quinta parte del total importado. La aplicación de aranceles del 25% podría incrementar drásticamente los precios de productos como el aguacate, del cual el 89% proviene de México.
- Autos: En 2023, EE.UU. importó vehículos de México por un valor de 130.000 millones de dólares. Fabricantes como General Motors, Ford y Stellantis trasladaron parte de su producción a México para evitar aranceles a bienes chinos. Con la nueva tarifa, la industria automotriz podría enfrentar costos significativamente mayores, lo que podría repercutir en los precios de los automóviles para los consumidores.
Al ser cuestionado sobre las tarifas a China, Donald Trump aseguró que los aranceles impuestos durante su primer mandato continúan vigentes. Además, mencionó la posibilidad de implementar un arancel del 10% a los productos chinos hasta que el país asiático tome medidas efectivas para frenar la entrada de fentanilo a EE.UU.
Publicidad
Las declaraciones de Donald Trump han generado reacciones mixtas en los sectores político y empresarial. Analistas advierten que esta medida podría desencadenar represalias comerciales por parte de México y Canadá, afectando no solo las relaciones diplomáticas, sino también la estabilidad económica de la región. Además, la aplicación de aranceles podría aumentar la inflación en Estados Unidos, encareciendo productos esenciales para los ciudadanos.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Donald trump
Más noticias de Estados unidos