¿En qué FECHA inicia la revisión del T-MEC y qué puede esperar México con regreso de Trump?
Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y una mayoría republicana en ambas cámaras del Congreso, surgen inquietudes sobre el futuro del T-MEC
La reciente reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, acompañado por James David Vance como vicepresidente y con el Partido Republicano controlando ambas cámaras del Congreso, ha generado una notable volatilidad en los mercados financieros. El peso mexicano experimentó una depreciación del 1.11%, reflejando la incertidumbre ante las posibles políticas económicas que la nueva administración podría implementar. Uno de los temas que más inquietud genera es la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026. Las declaraciones de Trump durante su campaña sugieren un panorama complejo para México y su economía internacional.
Publicidad
Fecha de inicio de la revisión del T-MEC
La revisión del T-MEC está programada para comenzar oficialmente en julio de 2025. Si bien la terminación del tratado es poco probable, se prevé que en el primer semestre del año los tres países miembros comiencen a emitir declaraciones sobre sus intenciones de renegociación. Se espera que Estados Unidos ejerza presión para lograr objetivos económicos como:
- Aplicación de un arancel adicional del 10% a las importaciones de China y del 25% a las importaciones de México y Canadá.
- Reducción de impuestos corporativos del 21% al 15% para incentivar a las empresas estadounidenses a mantener sus inversiones dentro del país.
Aunque la inflación en Estados Unidos ha mostrado una tendencia a la baja, las políticas de Trump, como el aumento de aranceles y la deportación de inmigrantes, podrían generar un alza en los precios debido a costos de importación más altos y escasez de mano de obra en sectores clave. Sin embargo, Trump ha asegurado que sus políticas energéticas, enfocadas en el petróleo y el gas, contribuirán a contener la inflación.
¿Está en riesgo el T-MEC?
Durante la renegociación del tratado en 2018, Trump propuso una cláusula que obligara a su terminación cada cinco años, aunque finalmente se optó por la “cláusula sunset”, que estipula una revisión quinquenal. Este mecanismo es clave para la cooperación económica, especialmente ante las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. La reconfiguración de las cadenas de suministro es un factor esencial para la economía estadounidense, lo que podría favorecer la permanencia del T-MEC.
Publicidad
Riesgos para la Economía Mexicana
Según Banco BASE, si Trump cumple con sus amenazas arancelarias, México podría enfrentar las siguientes consecuencias:
Publicidad
- Reducción del 12% en las exportaciones.
- Caída de la inversión extranjera directa entre 40% y 60%.
- Devaluación del peso, llevando el tipo de cambio a niveles entre 22 y 24 pesos por dólar.
- Disminución en las remesas debido a deportaciones masivas de inmigrantes.
- Una revisión agresiva del T-MEC o incluso la salida de Canadá del tratado.
Perspectiva del tipo de cambio en 2025
Desde la elección de Trump, el tipo de cambio ha experimentado una volatilidad significativa, alcanzando los 21 pesos por dólar. En 2025, diversos factores podrían afectar su estabilidad:
- Toma de protesta y primeros discursos de Trump.
- Decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y el Banco de México.
- Anuncios sobre la revisión del T-MEC.
- Factores internos en México, incluyendo las elecciones presidenciales.
- Inestabilidad geopolítica global y desastres naturales.
Reacciones y estrategias del gobierno mexicano
Ante este panorama, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha abogada por mantener la calma y evitar la confrontación. Ha enfatizado la importancia de la cooperación entre los países de Norteamérica y ha destacado los beneficios que el T-MEC ha aportado en términos de inversión, empleo y exportaciones. Sheinbaum ha advertido que una guerra arancelaria no conviene a ninguna de las partes y solo generaría una espiral inflacionaria que afectaría a los consumidores estadounidenses.
Además, el gobierno mexicano está tomando medidas para proteger el tratado. Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior, ha señalado que México está abordando cuestiones de seguridad y migración para negociar sin obstáculos. Asimismo, se están realizando esfuerzos para sustituir insumos provenientes de Asia por productos norteamericanos, con el fin de fortalecer la integración regional.
Aunque la revisión oficial del T-MEC está programada para 2026, las acciones y declaraciones de la administración de Donald Trump sugieren que este proceso podría adelantarse o volverse más riguroso. México deberá prepararse para posibles renegociaciones y estar listo para defender sus intereses comerciales. La diversificación de mercados y la reducción de la dependencia de las exportaciones hacia Estados Unidos podrían ser estrategias clave para mitigar los riesgos asociados.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de T-mec
Más noticias de Estados unidos
Últimas Noticias
Marco Rubio es el nuevo director de la USAID; ¿qué es este organismo que Musk quiere desmantelar?
Por Jonathan Almazán
Ecuador impondrá el 27% de aranceles a productos importados desde México, anuncia Daniel Noboa
Por Diana Rivero
Los 9 productos que debes comprar antes de que se discuta en 1 mes si EEUU impone aranceles a México o no
Por Diana Rivero
FROM THE OUTSIDE | Musk and his role
Por José Carreño Figueras
¿Qué son los aranceles y cuántos tipos existen en México?
Por Agencias
Gastrolab MX
Jugo de chayote con manzana verde: Prepara y conoce los beneficios de esta deliciosa bebida para la salud
Por Gastrolab México
Esta es la receta para hacer un pay de guayaba con queso crema
Por Gastrolab México
Conoce todos los tipos de kiwi que existen y cuáles son sus beneficios
Por Gastrolab México
3 Licuados con linaza para aumentar la producción de colágeno en la piel
Por Gastrolab México
¿Cuánto tiempo tarda en cocinarse el pollo en olla exprés? Sigue estos tips para que quede perfecto
Por Gastrolab México