Heraldo USA > estados unidos

Trump informa que contactará a México y Canadá el lunes 3 de febrero para tratar tema de aranceles

Empresarios temen precios más altos y problemas en la economía

Trump informa que contactará a México y Canadá el lunes 3 de febrero para tratar tema de aranceles
Los aranceles no han caído bien dentro de los Estados Unidos (AFP)

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Sobre uno de los temas más sonados desde que tomó poder como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump estará entablando coversaciones con México y Canadá sobre el 25 por ciento de impuestos que se impondrán sobre sus países vecinos desde este lunes 3 de febrero, día en que se estará llevando a cabo esta reunión.

Publicidad

“Hablaré con el primer ministro Trudeau mañana por la mañana y también hablaré con México mañana por la mañana. Y no espero nada muy dramático. Imponemos aranceles. Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar”, expresó el mandatario.

El presidente de los Estados Unidos comentó en plática con los periodistas en la Base Conjunta Andrews que una de las razones por las que se está implementando estos aranceles es que los déficits comerciales están alimentando el déficit presupuestario del país norteamericano, incrementando de misma cuenta la deuda de la nación.

“Ha sido injusto. Por eso debemos 36 billones de dólares; tenemos déficit con todo el mundo”, agregó; sobre si estos aranceles se estarían imponiendo a algún otro país, Trump expresó que Definitivamente sucederá con la Unión Europea, puedo asegurarles eso”.

article image
AFP

Sobre este tema, empresarios importantes de los Estados Unidos se han manifestado en contra de la idea de los aranceles, diciendo que no contribuye a la integración y fortalecimiento del T-MEC, ademásde que esto no ayudará a mejorar otros problemas como la migración o el narcotráfico.

Publicidad

“Los aranceles nos dividen. Las empresas y los consumidores de las tres economías sufriremos consecuencias de no revertirse esta medida: aumento de los costos para los productores y exportadores, pérdida de empleo, inflación y menos poder adquisitivo de nuestras familias. En resumen, una pérdida de competitividad y un retroceso en la relación privilegiada que hemos construido por décadas”, señalaron los empresarios a través de la American Chamber of Commerce of Mexico.

Empresarios agregaron que buscarán una solución alterna a los aranceles, pues aseguran que traerán problemas a la economía de su propio país. “El presidente tiene razón al centrarse en problemas importantes como nuestra frontera fragmentada y el flagelo del tráfico de fentanilo, pero la imposición de aranceles en virtud de la IEEPA no tiene precedentes, no resolverá estos problemas y sólo aumentará los precios para las familias estadounidenses y trastocará las cadenas de suministro”, externó John Murphy, vicepresidente senior y director de Asuntos Internacionales de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author

Jonathan Almazán

Publicidad

Publicidad

Publicidad