Heraldo USA > estados unidos

Camp Hill: Nuevo virus descubierto en Alabama, EEUU genera temores de nueva pandemia

Se considera potencialmente contagioso y ha puesto en alerta a los científicos; aquí te explicamos los síntomas y cómo se contagia

Camp Hill: Nuevo virus descubierto en Alabama, EEUU genera temores de nueva pandemia
Virus Camp Hill, pone en alerta ante brote de una nueva pandemia. Foto: Canva

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Los temores de una nueva pandemia en Alabama se encendieron, luego de que se detectara un virus potencialmente mortal en Estados Unidos. Se trata del virus Camp Hill, el cual ha provocado alerta porque puede llegar a los humanos a través de reservorios animales, así como provocar un brote de amplio alcance y potencialmente.

Publicidad

De acuerdo con medios locales, el virus Camp Hill se ha detectado en musarañas de Alabama, pero los científicos temen que pueda también afectar a los humanos. Sin embargo, hasta el momento, no se tiene algún registro acerca del virus Camp Hill se haya transmitido a los humanos, pero se ha emitido una alerta a las autoridades correspondientes.

¿Qué es el virus Camp Hill y por qué es peligroso para los humanos?

Pertenece a una familia de patógenos llamados henipavirus, aquí se encuentra el virus Nipah, el cual se transmite por murciélagos, que mata hasta al 70 por ciento de las personas que infecta. Sin embargo, hasta el momento no se ha registrado el virus Camp Hill en humanos y los científicos no saben cuáles son los síntomas, así como la tasa de mortalidad.

Un virus cercano a Camp Hill es el virus Langya, el cual sí ha infectado a humanos por el paso de las musarañas a los humanos en China. Los principales síntomas son: fiebre, fatiga, tos, dolores musculares, disfunción hepática y daño renal. Gracias a esta información el Dr. Rhys Parry, de la Universidad de Queensland, confirmó la presencia del virus Camp Hill en las musarañas de Alabama: “Esto indica que puede ocurrir la transmisión de musarañas a humanos”.

Publicidad

De acuerdo con los científicos, las tasas de letalidad relacionadas con los henipavirus son altas, lo que genera gran preocupación sobre un posible contagio a los humanos. Al parecer, el virus Camp Hill ha tenido una evolución para sobrevivir a diferentes especies, así que la idea de que contagie a los humanos no parece nada rara.

Publicidad

El Dr. Parry informó que los “henipavirus han causado enfermedades graves y muertes en personas y animales en otras regiones”. Y entre los más peligrosos de la categoría está el virus Hendra, el cual se detectó por primera vez en Brisbane, Australia, el cual tiene una tasa de mortalidad del 70 por ciento.

Otro ejemplo es el virus Nipah, el cual se ha registrado con tasas de mortalidad de entre el 40 y 75 por ciento en brotes en el sudeste asiático, incluidos Malasia y Bangladesh. Ambos virus no tienen un tratamiento específico. Ahora los científicos descubrieron que el virus no solo está en los murciélagos frugívoros australianos, sino que por primera vez, se encontró en un mamífero norteamericano, así que las creencias de cómo se propagan pueden cambiar.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author

Belén Álvarez

Publicidad

Publicidad

Publicidad