Heraldo USA > estados unidos

Juez federal pone freno a la intención de Trump de quitar nacionalidad por nacimiento

Desde su campaña presidencial esta fue una de las propuestas del presidente

Juez federal pone freno a la intención de Trump de quitar nacionalidad por nacimiento
La nacionalidad por nacimiento continúa siendo un derecho (AFP)

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Aunque popular dentro del país norteamericano, muchas regiones no tienen la ciudadanía por nacimiento dentro de sus leyes. En África, Asia y Europa, la mayoría de los países no cuentan con este derecho, otorgándolo por un proceso de solicitud y de manera condicional dependiendo de casos en particular más que una regla general.

Publicidad

La orden ejecutiva para poner fin a la ciudadanía por nacimiento fue firmada el día en que Donald Trump tomó posesión como presidente de los Estados Unidos, en donde los hijos de los migrantes podrían verse afectados al no contar con derechos que otros ciudadanos tienen, como son acceder a votar y ser votado, trabajar y vivir legalmente y obtener un pasaporte estadounidense.

Esta intención fue bloqueada este miércoles por un segundo juez federal, argumetando que es una tarea inconstitucional y “va en contra de los 250 años de historia de ciudadanía por nacimiento de nuestra nación”. La orden fue detenida por la jueza de distrito estadounidense Deborah Boardman, una idea que fue rápidamente impugnada y suspendida por otros jueces.

“Ningún tribunal del país ha respaldado jamás la interpretación del presidente. Este tribunal no será el primero; la orden “entra en conflicto con el lenguaje claro de la Enmienda 14, contradice un precedente vinculante de la Corte Suprema de 125 años de antigüedad y va en contra de los 250 años de historia de ciudadanía por nacimiento de nuestra nación”, comentó Boardman.

Publicidad

Eric Hamilton, abogado de la adminstración de Trump, dijo que quienes escribieron esta enmienda no tenían en mente a “visitantes temporales o inmigrantes indocumentados”, argumento que la jueza contrarrestó diciendo que no se necesitaba saber más sobre la orden para entender la política migratoria del presidente.

Publicidad

Esta ley que otorga la nacionalidad por nacimiento se creó después de la Guerra Civil para proteger a los esclavos liberados; de acuerdo a la enmienda 14 de la Constitución de los Estados Unidos: “El fundamento histórico de este principio en Estados Unidos refleja su objetivo de eliminar las desigualdades legales y promover la inclusión”, como menciona el Consejo Americano de Inmigración.

De acuerdo con información compartida por el New York Times, lugares como Gran Bretaña, Irlanda, Australia, Nueva Zelanda e India han abolido la ciudadanía por nacimiento durante las últimas décadas. En Europa, lugares como España, Italia, Francia y Alemania no cuentan con la nacionalidad por nacimiento; en Asia, China, Japón, India, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos tienen limitaciones, como Japón, en donde solo aquellos con padres japoneses la obtienen y los extranjeros no son tomados en cuenta para ello.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author

Jonathan Almazán

Publicidad

Publicidad

Publicidad