Heraldo USA > estados unidos

Donald Trump firma orden ejecutiva para proclamar el 9 de febrero como el Día del Golfo de América

El presidente de EEUU no pierde el tiempo ni en su traslado

Donald Trump firma orden ejecutiva para proclamar el 9 de febrero como el Día del Golfo de América
La idea de cambiarle el nombre al golfo continúa (AFP)

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Durante el vuelo que lo trasladaba a la ciudad de Nueva Orleans para poder vivir en persona el Super Bowl de este domingo, el presidente Donald Trump firmó una proclamación del Día del Golfo de América, esto después de externar su intención de cambiar el nombre del Golfo de México apenas iniciara su segundo mandato como presidente.

Publicidad

“El Air Force One se encuentra actualmente en aguas internacionales, la primera vez en la historia que sobrevuela el recientemente rebautizado Golfo de América”, señaló la propia aeronave mientras se encontraba sobrevolando el territorio. Esta proclamación para el 9 de febrero hace referencia a la orden ejecutiva “Restaurando Nombres que Honran la Grandeza Estadounidense”.

“Estamos volando sobre él ahora mismo, así que pensamos que esto sería apropiado”, comentó el presidente Trump con una pluma en mano y repitiendo su característico “Make America Great Again” de camino al Super Bowl LIX.

Trump comentó que el área que anteriormente conocían como el Golfo de México ha sido de gran aporte para el crecimiento de los Estados Unidos, así como parte indeleble del país, por lo que el cambio de nombre es algo que se tendría justificado para él. Mientras que Florida ya ha adoptado este nuevo nombre, otros tantos continúan duditativos a realizarlo.

“Tomar todas las acciones apropiadas para renombrar como ‘Golfo de América’ el área de la Plataforma Continental de EE.UU. delimitada al noreste, norte y noroeste por los estados de Texas, Luisiana, Mississippi, Alabama y Florida, y que se extiende hasta la frontera marítima con México y Cuba en el área anteriormente denominada como Golfo de México”, se puede leer en aquella orden ejecutiva 14172 firmada el pasao 20 de enero cuando Trump fue nombrado presidente.

Es importante recalcar que, en dado caso de que se termine dando este cambio, esto no afectará los límites marítimos del golfo entre Estados Unidos y México, pues ninguna nación puede adjudicarse aguas internacionales; otra de las negativas que han presentado varios países es que costaría millones el cambiar, modificar o eliminar dicha asignación.

Publicidad

El diario británico Telegraph señaló que los mapas oficiales británicos no adoptarán el cambio de nombre a menos que el Golfo de América se convierta en el más usado por los angloparlantes. Además, los funcionarios “creen que eso no es probable por algún tiempo, si es que ocurre”. Por ahora habrá que esperar a que otros estados se unan al nombramiento y ver cómo se hace una posible modificación de mapas y gps.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author

Jonathan Almazán

Publicidad

Publicidad

Publicidad