Heraldo USA > estados unidos

Donald Trump propone nuevos aranceles y el precio del acero se dispara un 6%

Analistas de Bankinter han advertido que esta medida podría abrir un nuevo periodo de negociaciones comerciales, similar a lo ocurrido con anteriores decisiones arancelarias de Trump

Donald Trump propone nuevos aranceles y el precio del acero se dispara un 6%
AFP

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio ha sacudido los mercados internacionales. En el Mercado de Chicago, la cotización de la bobina de acero laminada en caliente registró un incremento del 6%, alcanzando los 858 dólares por tonelada. Este movimiento ha generado un impacto inmediato en las bolsas de valores, afectando a diversas compañías siderúrgicas y exacerbando la incertidumbre en el comercio global.

Publicidad

A nivel bursátil, las acciones de las empresas del sector han experimentado caídas significativas. En el pre-market de Wall Street, las compañías siderúrgicas Tenaris y Ternium registraron una baja del 1%. En Europa, el gigante ArcelorMittal, con sede en Luxemburgo, sufrió una caída del 2,4% en la Bolsa de Madrid, mientras que Thyssenkrupp, empresa alemana del sector industrial, registró una pérdida del 0,6%.

El impacto también se sintió en Asia, donde Tata Steel perdió un 3,2% en la Bolsa de Bombay y un 0,7% en Reino Unido. Por su parte, Nippon Steel cayó hasta un 2% en la Bolsa de Tokio, para luego cerrar con una baja del 0,5%. En Corea del Sur, Posco también perdió un 0,5%, mientras que la mayor siderúrgica de China, Baoshan Iron and Steel, cayó un 0,8% en la Bolsa de Shanghái.

Sin embargo, algunas compañías lograron beneficiarse de la medida. La española Acerinox registró un aumento del 3,6% en la Bolsa de Madrid, debido a su producción en Estados Unidos. Esta empresa es una de las principales productoras de acero inoxidable en el país norteamericano y recientemente adquirió Haynes International, especializada en aleaciones de alto rendimiento.

Publicidad

Consecuencias económicas y políticas

Analistas de Bankinter han advertido que esta medida podría abrir un nuevo periodo de negociaciones comerciales, similar a lo ocurrido con anteriores decisiones arancelarias de Donald Trump. Aunque aún no se ha especificado la fecha exacta en la que estos aranceles entrarán en vigor, los principales afectados serán Canadá, Brasil y México, países que representan el 50% de las importaciones de acero y hierro de Estados Unidos. En el caso del aluminio, los principales exportadores hacia Estados Unidos son Canadá, China y México, que representan el 59% del total.

Publicidad

Durante su trayecto en el Air Force One hacia Nueva Orleans, donde asistiriá a la final del Super Bowl, Donald Trump confirmó su postura proteccionista.

“Todo el acero que entre en Estados Unidos va a tener un arancel del 25%”, declaró.

Al ser cuestionado sobre el aluminio, respondió con un escueto “el aluminio también”. Además, adelantó que planea anunciar “aranceles recíprocos” en los próximos días, con el objetivo de igualar impuestos a la importación de productos en aquellos casos en que otros países apliquen gravámenes a productos estadounidenses.

Donald Trump justificó su postura con un fuerte mensaje económico:

“Si ellos nos están cobrando el 130% y nosotros no les estamos cobrando nada, la cosa no va a quedar así”

Para el presidente, los aranceles no solo son una herramienta de presión en negociaciones comerciales y migratorias, sino también una fuente de ingresos para reducir el déficit presupuestario estadounidense.

Impacto en el mercado de materias primas

El anuncio de los aranceles también tuvo repercusiones en otros mercados. Los precios de las materias primas han mostrado una tendencia alcista en los mercados internacionales. En el Mercado de Chicago, los futuros del trigo, el maíz y la soja sin procesar han aumentado entre un 0,1% y un 0,4%. Por otro lado, el petróleo ligero de Texas subió un 1,3%, alcanzando los 71,91 dólares por barril. En cuanto a los metales preciosos, el oro experimentó un alza del 1,4%, situándose en 2.927 dólares por onza.

Las reacciones en los mercados reflejan la incertidumbre generada por la nueva política arancelaria de Donald Trump. Mientras algunas empresas se ven beneficiadas por la protección del mercado estadounidense, muchas otras sufren pérdidas significativas, lo que podría derivar en represalias comerciales de otras naciones.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author

Diana Rivero

Publicidad

Publicidad

Publicidad