Heraldo USA > estados unidos

EEUU podría imponer aranceles de hasta 50% a aluminio y acero de México y Canadá a partir de esta FECHA

La Casa Blanca confirmó que los aranceles a estos dos países podrían aumentar hasta que se termine la pausa de estas medidas a partir de marzo

EEUU podría imponer aranceles de hasta 50% a aluminio y acero de México y Canadá a partir de esta FECHA
Donald Trump ha impuesto aranceles a diversas naciones Foto: Al Drago / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP /Pixabay

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

La Casa Blanca confirmó a AFP que los aranceles del 25% al acero y al aluminio anunciados por Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, se sumarán a los del 25% sobre bienes mexicanos y canadienses ya impuestos, pero suspendidos por un mes debido a las negociaciones con los líderes de ambos países. Lo que resultaría en tarifas del 50% para estos dos países.

Publicidad

De tal manera que si las tarifas impuestas a Canadá y México con el objetivo de que se encarguen de controlar la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo entran en vigor el 1 de marzo, el acero y aluminio producidos por los dos países serán gravados en total con un 50% a partir del 12 del mismo mes, de acuerdo con AFP.

Tanto México y Canadá tendrán que afrontar tarifas más altas que otros países del mundo, quienes sólo estarán sujetos al 25% aplicado por la nación norteamericana. Las autoridades mexicanas han señalado que las tarifas para el acero y aluminio no tienen ningún sentido y esperan dar sus argumentos.

Por otro lado, Dominic LeBlanc, ministro de finanzas de Canadá, estará en Washington en los próximos días para reunirse con Howard Lutnick, futuro Secretario de Comercio. En dicha reunión buscará abordar este tema de los aranceles, así como otros cuestiones comerciales.

Publicidad

Cabe resaltar que ambos funcionarios han dado sus opiniones antes de que la Casa Blanca anunciará la posibilidad de que estos aranceles aumenten al 50 por ciento. Hasta el momento, ambas naciones no han dado a conocer su postura oficial sobre estas medidas que podrían entrar en vigor el siguiente mes.

Publicidad

¿Cuáles son las consecuencias de aranceles para México y Canadá?

De acuerdo con un análisis del Instituto Brookings, las acciones arancelarias tendría mayor impacto en las exportaciones, empleo y PIB para México que para Estados Unidos y Canadá.

article image
Las autoridades mexicanas han resaltado la importancia de mantener las buenas relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá Foto: Pixabay

En caso de que los socios comerciales de Estados Unidos respondan con aranceles, el crecimiento económico de México sufriría una contracción de 3.14 puntos porcentuales. En cambio, si decide no aplicar represalias, el impacto se reduciría a -1.14 puntos porcentuales.

En el caso del empleo, México perdería 3.6% de sus puestos de trabajo, lo que equivale a 2.2 millones de empleos, una cifra considerablemente menor que la de Canadá, que registraría una caída de 2.5%, lo que resultaría en 510,000 empleos.

Las exportaciones también tendrían un impacto más severo para México, ya que podrían desplomarse 25.7% a sus socios T-MEC, mientras que las de Canadá sólo caerían 1.9%. Los sectores más afectados en México serían la minería, con una reducción del 92%, y la industria de computadoras y electrónicos, con una caída de 83%.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author

Agencias

Publicidad

Publicidad

Publicidad