Heraldo USA > estados unidos

¿Cuáles son los 5 carteles mexicanos a los que Trump podría declarar como organizaciones terroristas?

Los Estados Unidos buscan erradicar estas agrupaciones criminales lo más pronto posibe

¿Cuáles son los 5 carteles mexicanos a los que Trump podría declarar como organizaciones terroristas?
Los nombres podrían ser oficiales en los próximos días (AFP)

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

A través de un memorando se dio a conocer la intención de la Fiscalía General de los Estados Unidos de eliminar a las organizaciones criminales, esto tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump en donde se calificó a estos grupos del crimen organizado como terroristas. En el memorando se puede leer la orden de un cambio de estrategia por parte de las autoridades para enfrentar a los cárteles y otros grupos criminales.

Publicidad

Según informa el New York Times, se espera que la designación se aplique a ocho grupos; la orden ejecutiva señalaba a los principales grupos terroristas como los cárteles de México, pero también estaban involucrados l Tren de Aragua, un grupo con raíces en Venezuela, y a la Mara Salvatrucha, o MS-13, una pandilla fundada por migrantes salvadoreños en Estados Unidos.

Lo grupos delictivos mexicanos que entrarían dentro de esta designación serían el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana y Cárteles Unidos, mientras que otros grupos, l Clan del Golfo, con sede en Colombia, y a otros cinco con sede en México, también estarían siendo inmiscuidos, como señalan funcionarios de la Casa Blanca.

La Fiscalía pidió la “eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales de carácter transnacional”, pidiendo a las autoridades poner un énfasis en grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), y el Tren de Aragua, por nombrar algunos. La orden de Trump pone a estos grupos como principales culpables de la crisis de fentanilo en su país.

Publicidad

article image
AFP

El Departamento de Estado informó que estas designaciones podrían volverse oficiales en los próximos días, sin dar una fecha exacta. Se tenía planeado que estos nombres fueron anunciados con anterioridad, pero el Departamento de Estado amplió la lista de los nombres que ya se tenían contemplados desde el mes pasado. El principal debate fue si inlcuir o no a a los grupos de delincuencia organizada involucrados en el tráfico de migrante.

Publicidad

El mes pasado, el 30 de enero, el secretario de Estado, Marco Rubio, habló sobre la importancia de detener a estos grupos delictivos. “Hay partes de México, muchas partes de México, en las que el gobierno no controla esas zonas, están controladas por los cárteles de la droga”, comentó en una entrevista con la presentadora de pódcast, Megyn Kelly.

“Son la fuerza más poderosa sobre el terreno y están entrando en Estados Unidos. Están facilitando la migración ilegal, pero también están trayendo fentanilo y drogas mortales a nuestro país; eso es una amenaza para la seguridad nacional y hay que ponerle fin”, añadió el secretario.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author

Jonathan Almazán

Publicidad

Publicidad

Publicidad