Heraldo USA > estados unidos

Senado ratifica a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud y Servicios Humanos de EEUU

La decisión, promovida por el presidente Donald Trump, contó con el respaldo casi total del bloque republicano en la Cámara Alta

Senado ratifica a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud y Servicios Humanos de EEUU
AFP

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El Senado de Estados Unidos confirmó este jueves a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud y Servicios Humanos tras una ajustada votación de 52 a 48. Con el respaldo casi unánime de los republicanos, a excepción de Mitch McConnell, y el rechazo total de los demócratas, la decisión del presidente Donald Trump fue ratificada en un contexto de fuerte controversia.

Publicidad

La Casa Blanca celebró la confirmación a través de un mensaje en X, destacando que Robert F. Kennedy Jr. trabajará para “empoderar a los estadounidenses con vidas más saludables, restaurar la confianza en las instituciones de salud pública y defender la libertad médica para todos. ¡Hagamos que Estados Unidos sea saludable otra vez!”. A su vez, el senador republicano Mike Crapo de Idaho elogió la “perspectiva fresca” que Kennedy aportará al Departamento, subrayando la necesidad de comenzar a trabajar de inmediato.

¿Cuáles serán las funciones de Kennedy Jr.?

Como nuevo secretario de Salud, Kennedy Jr., de 71 años, estará a cargo de agencias clave como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH). Desde estas instituciones, administrará un presupuesto de 1.7 billones de dólares destinado a vacunas, seguridad alimentaria, programas contra enfermedades crónicas y otras iniciativas de bienestar público.

El nombramiento de Kennedy Jr. ha generado un amplio debate en el país, en gran parte debido a su historial de declaraciones controvertidas sobre las vacunas y la industria farmacéutica. Su figura cobró notoriedad durante la pandemia del COVID-19, cuando cuestionó la eficacia de las vacunas y las vinculó erróneamente con el autismo, lo que le valió críticas de la comunidad científica y de sectores políticos. A través de una ONG, llevó a varios fabricantes de vacunas ante la Justicia, aumentando la desconfianza en sus posturas.

Publicidad

Uno de los detractores más destacados de Kennedy dentro del Partido Republicano fue Mitch McConnell, quien se opuso a su nominación con un contundente mensaje:

Publicidad

“Soy un superviviente de la polio infantil. A lo largo de mi vida he visto cómo las vacunas salvaban millones de vidas de enfermedades devastadoras en <b>Estados Unidos</b> y en todo el mundo. No aprobaré la re-litigación de curas probadas, como tampoco lo harán millones de estadounidenses que atribuyen su supervivencia y calidad de vida a milagros científicos”.

En su audiencia de confirmación en el Senado, Robert F. Kennedy Jr. intentó mitigar las preocupaciones sobre sus posturas y negó ser un activista antivacunas. Aseguró que no desincentivaría su uso y expresó su respaldo a la administración de dosis contra el sarampión y la polio.

“No haré nada como secretario de <b>Salud</b> que dificulte o desanime a las personas a recibir cualquiera de esas vacunas”, declaró.

Antes de ser designado por Donald Trump para la Secretaría de Salud, Kennedy Jr. había lanzado su propia candidatura a la presidencia. En abril de 2023, se postuló como una alternativa demócrata a Joe Biden, pero en octubre abandonó el partido para competir como independiente. Sin embargo, su aspiración presidencial fracasó y terminó alineándose con Trump.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author

Diana Rivero

Publicidad

Publicidad

Publicidad