Heraldo USA > estados unidos

Un volcán oculto en Alaska estaría a punto de entrar en erupción; advierten científicos

Las probabilidades de que el volcán entre en erupción en el futuro cercano son bastantes altas

Un volcán oculto en Alaska estaría a punto de entrar en erupción; advierten científicos
Esto dicen las autoridades estadunidenses (freepik)

Científicos y expertos señalan que un enorme volcán en Alaska tiene un 50 por ciento de probabilidades de entrar en erupción los próximos días. Durante casi un año se ha experimentando una cantidad inusualmente alta de pequeños terremotos procedentes del monte Spurr, de 11.000 pies de altura, y que se encuentra a 77 millas de Anchorage, la ciudad más grande del estado.

Publicidad

La actividad sísmica de este volcán comenzó en abril del 2024, y con el paso de las semanas la tasa de terremotos ha incrementado de 30 movimientos a 150 por semana; expertos del Observatorio Volcánico de Alaska creen que esta actividad volcánica está siendo impulsada por nuevo magma que se agita en la zona.

En caso de que el Monte Spurr entra en erupción, podría producir columnas explosivas de ceniza, pero para fortuna de los lugareños, no hay comunidades dentro de la trayectoria potencial de los flujos de magma. Lo que sí traería problemas para la salud sería el rastro de ceniza que dejaría ensu paso, causando dificultades respiratorias y liberando toxinas vinculadas a enfremedades más graves como el cáncer.

“Hoy en día hay incluso más vuelos entrando y saliendo del aeropuerto de Anchorage, por lo que si algo así sucediera sería muy perturbador. Una gran nube de ceniza también podría afectar a los vuelos que atraviesan Alaska en su camino entre América del Norte y Asia”, expresó el ientífico a cargo del AVO en el Servicio Geológico de Estados Unidos, Matt Haney.

Esta no sería la primera vez que el volcán en Alaska entra en erupción, pues en 1992 despertó de 39 años de inactividad después de 10 meses de elevada actividad sísmica, algo parecido a lo ocurrido en el 2024. En dicha ocasión, la erupción emanó del respiradero lateral del pico del cráter del volcán y trajo consigo una columna de ceniza que se elevó 65.000 pies sobre el nivel del mar.

Publicidad

En ese entonces, la ceniza provocó que varios vuelos se terminaran por cancelar, y que en combinación con la nieve, hizo que las personas no pudieran abandonar sus casa, y si lo hacían debían portar un cubrebocas para evitar enfermedades. El Servicio Geológico de Estados Unidos ha estado siguiendo la actividad en el estado.

Publicidad

“Esperamos ver cambios adicionales en los datos de monitoreo previo a una erupción si ésta ocurriera a medida que el magma se acerca a la superficie. Esto incluiría un mayor aumento en el número de terremotos, la aparición de temblores sísmicos sostenidos, mayores emisiones de gases, cambios en la deformación de la superficie y el derretimiento de la nieve y el hielo; en ”, señalaron expertos del Servicio Geológico.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Jonathan Almazán

Publicidad

Publicidad

Publicidad