Heraldo USA > estados unidos

Europa no debe participar en negociaciones sobre Ucrania, afirma el enviado de Trump

Keith Kellogg es el enviado de Trump para iniciar las negociaciones en Ucrania y aclaró cuál será el papel de Europa

Europa no debe participar en negociaciones sobre Ucrania, afirma el enviado de Trump
Representante de EEUU dice cual será el papel de Europa en negociaciones sobre Ucrania Foto: X/@SPE_Kellogg

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El enviado especial, Keith Kellogg, por parte del gobierno de Estados Unidos para encabezar las negociaciones entre Ucrania y Rusia, aclaró en una mesa de negociaciones sobre el conflicto, que Europa no tendrá participación en dichos acuerdos. Europa será consultada, pero en la última instancia excluida de las conversaciones de paz planeadas entre Rusia, Estados Unidos y Ucrania.

Publicidad

Keith Kellogg aclaró esto después de que le cuestionaron sobre las conversaciones previstas y tajantemente aseguró que él pertenece “a la escuela del realismo y que eso no va a suceder”. En el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, el enviado especial mencionó que “la respuesta es no” sobre el peso que tendrá Europa para la resolución de la crisis ucraniana.

Al mismo tiempo enfatizó que Ucrania “por supuesto” estará en las conversaciones y explicó que la mesa de negociaciones prevé la presencia de tres actores: los dos protagonistas que son Moscú y Ucrania, y el mediador encarnado por Estados Unidos.

“Y a mis amigos europeos les diría: entren al debate, no quejándose de que sí o no podrán sentarse a la mesa, sino presentando propuestas concretas, ideas, aumentando el gasto [de defensa]”, mencionó Kellogg.

¿Cuál ha sido la respuesta de Europa ante las declaraciones de Keith Kellogg?

Las declaraciones del enviado de Trump han generado consternación entre los líderes europeos, quienes no confían en el presidente estadounidense, ya que creen que la seguridad de su país está entrelazada con el destino de Ucrania. Tanto que el ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaaw Sikorski, mencionó que el presidente francés Emmanuel Macron, invitó a líderes europeos a París el lunes para discutir la situación.

Publicidad

Sin embargo, Keith Kellogg aseguró que las anteriores conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia fracasaron por la participación de demasiados países que no tenían capacidad de ejecutar un proceso de ese tipo. “No vamos a seguir ese camino”, mencionó.

Publicidad

Después de la llamada de Donald Trump con su homólogo ruso, Vladimir Putin, la Unión Europea hizo un llamado a ser incluida en las discusiones sobre la cuestión ucraniana, incluso abogó “por una paz que garantice tanto los intereses de Ucrania como los suyos”.

La preocupación de Europa radica en que el enfoque de Trump sobre el acuerdo de paz en Ucrania sea ventajoso para Estados Unidos, lo cual podría tener implicaciones a largo plazo, no solo en cuestiones de seguridad de Ucrania, sino para Europa. Todo esto se derivó del discurso confrontativo del vicepresidente estadounidense, JD Vance, el viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author

Belén Álvarez

Publicidad

Publicidad

Más Leídas | Heraldo USA

Image section

    Publicidad