Heraldo USA > estados unidos

Apple Maps se une a Google y cambia el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” tras la orden de Donald Trump

La decisión se produce después de que el Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos oficializara el cambio

Apple Maps se une a Google y cambia el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” tras la orden de Donald Trump
AFP / Especial

En una controvertida decisión impulsada por la administración de Donald Trump, Apple Maps ha seguido los pasos de Google y Microsoft al cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”. Este cambio, que se hizo efectivo el martes 11 de febrero, responde a una orden ejecutiva del presidente estadounidense que fue oficializada por el Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos.

Publicidad

La medida ha generado una oleada de reacciones tanto en Estados Unidos como en México y Cuba, países que comparten este importante cuerpo de agua. Según la administración de Trump, la justificación para el cambio de nombre radica en que Estados Unidos realiza más actividades económicas y laborales en el golfo que cualquier otro país. En palabras del presidente: “Es nuestro”.

Un cambio polémico con impacto global

Google fue la primera empresa tecnológica en anunciar el ajuste en sus mapas, indicando el mes pasado que lo haría una vez que la actualización fuera reflejada en los documentos oficiales. El domingo, la compañía confirmó que los usuarios en Estados Unidos verán el nombre “Gulf of America”, mientras que en México continuará apareciendo como “Gulf of Mexico”. Para los usuarios en otros países, ambos nombres serán visibles.

Microsoft, a través de su plataforma Bing Maps, también implementó el cambio en consonancia con la orden de Donald Trump. “Nos comprometemos a proporcionar a los usuarios información precisa y actualizada”, declaró un portavoz de la compañía al medio The Hill.

Publicidad

Por su parte, Apple Maps realizó la actualización el martes, generando aún más debate sobre la legitimidad de esta decisión y su impacto en la geopolítica regional. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo y criticó duramente la medida, calificándola de una “apropiación indebida”. Además, instó a Google a considerar la restauración de denominaciones históricas, sugiriendo que si están dispuestos a modificar nombres geográficos, deberían cambiar el de Estados Unidos a “América Mexicana”, como se conocía en mapas del siglo XVII.

Publicidad

La postura de México y las repercusiones internacionales

México ha sido particularmente vocal en su oposición a esta medida, argumentando que Estados Unidos no tiene la autoridad para cambiar unilateralmente el nombre de un cuerpo de agua compartido internacionalmente. Según Sheinbaum, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar establece que la soberanía de un país sobre el mar solo se extiende hasta 12 millas náuticas desde su costa.

“No se puede aplicar al resto, en este caso, el <b>Golfo de México</b>. Así lo explicamos en detalle a Google”, declaró la mandataria

A nivel internacional, la comunidad diplomática ha mostrado preocupación por la posibilidad de que este tipo de cambios unilaterales se conviertan en una práctica común. Cuba, otra nación con costas en el golfo, también ha manifestado su rechazo a la medida, señalando que viola acuerdos internacionales sobre nomenclatura marítima.

Trump y su insistencia en los cambios geográficos

La orden ejecutiva de Donald Trump no solo ha afectado el nombre del Golfo de México. Google también ha anunciado que planea cambiar el nombre del pico más alto de América del Norte, el Denali de Alaska, devolviéndole su antiguo nombre de Monte McKinley, como exigió Trump. Esta decisión ha provocado fuertes críticas de grupos indígenas y ambientalistas.

El presidente ha insistido en que estas modificaciones son necesarias para reafirmar la identidad estadounidense y reconocer el papel preponderante de Estados Unidos en diversas regiones del continente. Su administración incluso llegó a presionar a medios de comunicación para que adoptaran el nuevo nombre en sus publicaciones. Associated Press denunció que uno de sus periodistas fue vetado de un evento de Trump por negarse a referirse al golfo con su nueva designación.

“Es alarmante que la administración Donald Trump castigue a AP por su periodismo independiente”, declaró Julie Pace, editora ejecutiva de la agencia de noticias.

“Limitar nuestro acceso a la Oficina Oval en función del contenido de nuestros reportes no solo impide gravemente el acceso del público a las noticias independientes, sino que viola claramente la Primera Enmienda”.

Expertos en derecho internacional y geopolítica argumentan que este tipo de cambios no tienen un peso oficial fuera del ámbito de los mapas comerciales y podrían ser revertidos en futuras administraciones.

Por ahora, el “Golfo de América” es una realidad en los mapas de Apple, Google y Microsoft, aunque su reconocimiento por parte de la comunidad internacional sigue siendo incierto.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Publicidad

Publicidad

Publicidad