Heraldo USA > estados unidos

¿Realmente baja la inmigración ilegal con las políticas migratorias de Donald Trump?

Las políticas migratorias reducen el ingreso de personas indocumentadas a Estados Unidos, pero ¿Cuál es el efecto real de estas decisiones?

¿Realmente baja la inmigración ilegal con las políticas migratorias de Donald Trump?
Frontera de Estados Unidos y las políticas migratorias Foto: Canva

Compartir este artículo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Durante la quinta emisión de Tu voz más allá de la frontera de Heraldo USA, se tuvo la oportunidad de realizar una entrevista a Alberto Xicotécatl, Director de la Casa del Migrante en Saltillo, quien se encargó de explicar cuáles son las repercusiones de las políticas migratorias de Donald Trump y si realmente el tráfico de migración ilegal baja en Estados Unidos.

Publicidad

Alberto Xicotécatl es defensor de derechos humanos y como director de la Casa del Migrante en Saltillo explicó los efectos de la política migratoria que afecta a las personas migrantes que no cuentan con documentos migratorios que regulen su estancia en el país norteamericano, los “criminaliza llamándolos ilegales”. Así como si estas acciones del presidenta Donald Trump tiene algún efecto en la reducción del paso ilegal de migrantes.

¿Realmente funciona la política de Donald Trump en reducir la inmigración ilegal?

De acuerdo con el Director de la Casa del Migrante en Saltillo, cada vez que las políticas migratorias se endurecen en Estados Unidos “sí disminuye la posibilidad de ingresar al país de manera irregular”. Sin embargo, las personas que tienen como objetivo llegar a Estados Unidos “con Trump o sin Trump, la gente va a llegar”, comentó Alberto Xicotécatl.

Ante el endurecimiento de estas políticas, la seguridad es lo que se merma en los cruces, “la gente busca más territorios inhóspitos, peligrosos, y aquellas personas que llegan a tener recursos económicos, pues contratan traficantes de personas, mismas que son grupos delictivos transnacionales, a los cuales no les importa las personas, sino la ganancia económica”, precisó Xicotécatl.

Publicidad

Sin duda, las personas que intentan llegar a Estados Unidos son las más afectadas por las acciones políticas migratorias que lleva a cabo Donald Trump, y es que “no hay otra opción”, menciona el director de la Casa del Migrante. Aunque hay un sector que ve a México como destino son muy pocos, ya que hay personas que deciden quedarse en tierras mexicanas hasta que termine el periodo de Trump para intentar ingresar al país vecino.

Publicidad

El endurecimiento de las políticas y medidas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, no cambia el objetivo de la comunidad migrante, sino la estrategia que buscan para poder llegar, mismos que incrementan los riesgos.

“Lo que está pasando ahora es que la gente no tiene posibilidad de ir a Estados Unidos. La gente se está manteniendo en estos espacios de albergue y tampoco puede pedir asilo en México porque los tiempos han sido rebasados para pedir refugio en México”, señaló Xicotécatl. La mayoría de las personas deportadas se quedan en las ciudades fronterizas con la ilusión de poder intentar cruzar la frontera.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author

Belén Álvarez

Publicidad

Publicidad

Publicidad