Heraldo USA > estados unidos

Donald Trump anuncia posibles aranceles del 25% a las importaciones de automóviles

La imposición de impuestos por parte de Estados Unidos continúa dia con día

Donald Trump anuncia posibles aranceles del 25% a las importaciones de automóviles
Donald Trump continúa con su tarea de los aranceles (AFP)

Continuando con la tarea de imponer aranceles a diferentes países, Donald Trump anunció este martes 18 de febrero que estará imponiendo un impuesto de 25 por ciento a las importaciones de automóviles, además de que la tarifa también estará aplicando para semiconductores y productos farmacéuticos.

Publicidad

“Será de 25% o más, y aumentarán considerablemente en el transcurso de un año. “Cuando vengan a Estados Unidos y tengan su planta o fábrica aquí, no hay aranceles, así que queremos darles un poco de oportunidad”, comentó Trump sobre los aranceles tanto de automóviles como de medicamentos.

Añandiendo al tema de los automóviles, el presidente de los Estados Unidos expresó que daría “tiempo para venir” a las empresas para que pudieran establecer sus fábricas en el país norteamericano. Esta medida que probablemente se haga oficial el próximo 2 de abril estaría afectando al mercado mexicano, cuyas principales exportaciones corresponden a la industria automotriz.

article image
AFP

La imposición del 25 por ciento de aranceles a México y Canadá fue detenido por un mes por orden del presidente tras su reunión com ambos mandatarios, pero aun así se confirmó que se aplicarían intereses en acero y aluminio. Como respuesta, Claudia Sheinbaum dijo que se tiene capital privado por si se concreta este porcentaje.

“Eso es obvio, cuando está la posibilidad de poner un arancel, pues nuevas inversiones están esperando a ver qué tipo de arancel es, cómo se pone, y si se pone o no se pone, entonces eso es natural, no es un gran descubrimiento de investigaciones, es como sentido común”, comentó en su conferencia matutina.

Varias empresas como General Motors y Nissan han comentado que existe la posibilidad de mudarsu producción de México. Mary Barra, presidenta y consejera delegada de GM expresó que tienen la capacidad para que las fábricas en Estados Unidos absorban el trabajo que se hace en las plantas de México y de Canadá.

Publicidad

Por su parte, Nissan expresó a través de su presidente y CEO de la empresa, el japonés Makoto Uchida, que “Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podemos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar. Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo una realidad mientras monitoreamos la situación”.

Publicidad

La presidenta de México dijo que la salida de estas empresas del país también podría ser contraproducente para ellas, pues estarían perdiendo presencia dentro del país y sus ventas en esta parte del mundo estarían disminuyendo con el paso del tiempo.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Jonathan Almazán

Publicidad

Publicidad

Publicidad