Heraldo USA > estados unidos

Estos son los 6 cárteles mexicanos designados como organizaciones terroristas por EEUU

El anuncio oficial establece que esta designación entrará en vigor el 20 de febrero, fecha en la que será publicada formalmente en el Registro Federal

Estos son los 6 cárteles mexicanos designados como organizaciones terroristas por EEUU
AFP

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha designado oficialmente a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales. La medida, anunciada este miércoles a través de un documento del Registro Federal de Estados Unidos, establece que el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana serán oficialmente catalogados como organizaciones terroristas a partir del 20 de febrero, fecha de publicación del documento.

Publicidad

El aviso, firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, señala que:

<i>“Esta determinación se publicará en el Registro Federal. Las designaciones entrarán en vigor en el momento de su publicación”</i>

La decisión responde a una solicitud presentada por Donald Trump el pasado 20 de enero, la cual fue evaluada a través de un análisis de expedientes administrativos y bajo consulta con el Fiscal General de Estados Unidos y el Departamento del Tesoro.

article image
(AFP)

La determinación se fundamenta en el artículo 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), que establece que el Secretario de Estado tiene la autoridad de designar una organización como terrorista extranjera si cumple con los siguientes criterios:

Publicidad

  1. La organización es extranjera.
  2. Participa en actividades terroristas.
  3. Su actividad representa una amenaza para la seguridad de los ciudadanos estadounidenses o para la seguridad nacional del país.

Grupos incluidos en la designación

Según el documento oficial, los seis cárteles designados incluyen diversas facciones y aliados:

Publicidad

  • Cárteles Unidos: Comprende el Cártel de Tepalcatepec, el Cártel del Abuelo y el Cártel de Los Reyes.
  • Cártel del Noreste: Señalado como la facción principal de Los Zetas.
  • Cártel del Golfo: Incluye a la Organización Cárdenas-Guillén.
  • Cártel de Sinaloa: Conocido también como Federación Mexicana o Cártel de Guadalajara.
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): Uno de los grupos criminales con mayor presencia en México y el extranjero.
  • La Nueva Familia Michoacana: Considerada una de las organizaciones delictivas más violentas del país.

Además de estas organizaciones mexicanas, la designación también incluye a la Mara Salvatrucha (MS-13) y al Tren de Aragua, ambos conocidos por su extensiva actividad criminal en América Latina y Estados Unidos.

Implicaciones de la designación

Con esta medida, Estados Unidos busca endurecer sus acciones contra estos grupos criminales. La clasificación de “organizaciones terroristas” permite a las autoridades estadounidenses imponer sanciones financieras, congelar activos, restringir transacciones y aplicar leyes antiterrorismo a individuos y entidades vinculadas a estos cárteles. Asimismo, facilita la cooperación internacional para su persecución y desarticulación.

Desde el pasado 21 de enero, se había especulado sobre la intención de Trump de catalogar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. En su decreto, el exmandatario afirmó que esta acción era necesaria debido a “la violencia, el terrorismo y el control casi total del tráfico ilegal que ejercen estas organizaciones, especialmente en la frontera sur de Estados Unidos”.

La designación podría generar tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y México, ya que implica la posibilidad de operativos unilaterales del gobierno estadounidense en territorio mexicano bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo. No obstante, Washington sostiene que esta medida es una respuesta necesaria ante el incremento de la violencia y la amenaza que estos grupos representan para la seguridad de la región.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Publicidad

Publicidad

Publicidad