Heraldo USA > estados unidos

Prohíben teléfonos inteligentes en distrito escolar de Los Ángeles a partir de febrero 2025

La medida ha generado diversas reacciones entre la comunidad escolar, con argumentos a favor y en contra de la decisión

Prohíben teléfonos inteligentes en distrito escolar de Los Ángeles a partir de febrero 2025
Freepik

El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) ha implementado una estricta política que prohíbe el uso de teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos en el horario escolar. La medida, que entró en vigor este martes, afecta a estudiantes desde jardín de infantes hasta el grado 12 y busca reducir las distracciones en el aula, mejorar el rendimiento académico y abordar problemas de salud mental relacionados con el uso excesivo de tecnología.

Publicidad

Durante años, los dispositivos móviles han sido motivo de controversia en el entorno educativo. Muchos distritos escolares han permitido su uso con restricciones, como mantenerlos apagados durante las clases. Sin embargo, la proliferación de problemas asociados con su uso ha llevado a un número creciente de distritos a imponer prohibiciones más estrictas. Entre las principales preocupaciones están la distracción en el aula, el uso para hacer trampa en exámenes, los efectos negativos en la salud mental relacionados con las redes sociales, el bajo rendimiento académico y el acoso cibernético.

article image
Fuente Pexels

Según una encuesta reciente, el 72% de los maestros de secundaria en Estados Unidos considera que el uso de teléfonos en clase es un problema grave que afecta la enseñanza y el aprendizaje.

Después de años de presión por parte de grupos de padres y docentes, el LAUSD votó en junio de 2024 con una decisión de 5-2 para prohibir los teléfonos inteligentes en las escuelas durante el horario escolar. La medida ganó respaldo a nivel estatal con la aprobación de la ley AB 3216 en septiembre, que impone restricciones similares en todo California.

Publicidad

Excepciones y métodos de aplicación

El distrito estableció algunas excepciones a la prohibición, permitiendo el uso de dispositivos a estudiantes con necesidades médicas o con programas de educación individualizada (IEP) o planes 504. Además, cada escuela tiene autonomía para decidir cómo implementar la medida. No solo los teléfonos han sido prohibidos, sino también tabletas, auriculares, relojes inteligentes y anteojos inteligentes.

Publicidad

Para facilitar la transición, la aplicación oficial de la prohibición fue postergada hasta después del fin de semana del Día del Presidente, permitiendo un periodo de advertencia para que estudiantes y familias se adaptaran a la nueva normativa.

Familias inmigrantes, las más afectadas por la medida

La implementación de la prohibición este martes generó reacciones mixtas. Si bien muchos padres y docentes apoyan la medida, algunos estudiantes y familias expresaron preocupación, especialmente en términos de seguridad y comunicación con sus hijos. Aunque el LAUSD ha asegurado que los teléfonos estarán permitidos en situaciones de emergencia, persisten dudas entre los padres sobre la eficacia de esta política en casos de crisis.

Algunas familias inmigrantes también han expresado preocupación sobre la prohibición, ya que consideran los teléfonos un medio crucial de comunicación y alerta ante posibles redadas de ICE.

“Algunos padres están molestos porque no pueden comunicarse con sus hijos durante el horario escolar en caso de una emergencia”, comentó Cynthia Ramos, líder de un grupo de padres y maestros en una escuela secundaria del LAUSD.

“Tenemos algunas familias inmigrantes muy preocupadas porque la prohibición les quita una de sus principales formas de alerta”

No se reportaron incidentes graves el martes, y las autoridades del LAUSD planean evaluar los efectos de la prohibición a lo largo del tiempo. Algunas escuelas que implementaron restricciones similares en años anteriores han reportado mejoras en el comportamiento estudiantil y el rendimiento académico.

“Había demasiadas distracciones”, afirmó el superintendente del LAUSD, Alberto Carvalho.

“Ahora los estudiantes pueden levantar la vista de sus pantallas e interactuar visual y socialmente con sus compañeros”

Con el tiempo, la comunidad educativa observará si la política logra los beneficios esperados o si necesitará ajustes.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Publicidad

Publicidad

Publicidad