Heraldo USA > estados unidos

“No estoy contento con México ni Canadá”: La razón por la que Trump mostró su molestia con ambos países

Donald Trump expresó su descontento con México y Canadá durante la Conferencia de Acción Política Conservadora, celebrada cerca de Washington DC

“No estoy contento con México ni Canadá”: La razón por la que Trump mostró su molestia con ambos países
AFP / Especial

En un discurso cargado de críticas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su descontento con México y Canadá durante su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), celebrada cerca de Washington DC. Con un tono desafiante, el mandatario republicano aseguró:

Publicidad

<i>“No estoy contento con México ni con Canadá”</i>

Durante su intervención de casi hora y medio, Trump abordó diversos temas que han sido clave en su agenda política, pero uno de los puntos más controversiales fue su mención sobre las relaciones comerciales con México y Canadá. En su discurso, recordó la imposición de aranceles del 10% a todos los productos provenientes de China, medida que justificó no solo por la competencia económica, sino también por el tráfico de drogas que, según él, llega a Estados Unidos desde territorio mexicano.

“China está enviando fentanilo a nuestro país a través de México. No estoy contento con México ni con Canadá, señaló Trump, reforzando su postura de línea dura contra el narcotráfico y responsabilizando indirectamente a las autoridades mexicanas por la crisis de opioides que afecta a Estados Unidos.

El mandatario también reiteró su política proteccionista al anunciar un aumento en los aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Además, advirtió que impondrá aranceles recíprocos a cualquier nación que aplique tarifas a los productos estadounidenses: “Vamos a equiparar nuestros aranceles con los de ellos”, afirmó Trump, en una clara señal de confrontación comercial que podría tensar aún más las relaciones con sus socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Publicidad

article image
AFP

Reconocimiento y críticas hacia México

A pesar de sus duras declaraciones, Trump reconoció recientemente a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, por su iniciativa en la lucha contra las drogas. Aunque no dio detalles sobre qué acciones específicas elogia, esta mención resultó llamativa en medio de sus críticas al país vecino.

Publicidad

Sin embargo, el reconocimiento no fue suficiente para suavizar el tono general de su mensaje, ya que el mandatario reiteró su descontento con la forma en que México maneja el tráfico de drogas que, según él, tiene un impacto devastador en la sociedad estadounidense.

Ofensiva contra el crimen internacional

Otro de los puntos centrales del discurso de Trump fue su anuncio de que, oficialmente, los cárteles de drogas y las pandillas internacionales han sido designados como “organizaciones criminales internacionales”, una medida que busca endurecer las acciones legales contra estos grupos.

<i>“Esta semana oficialmente designó a los cárteles y pandillas como organizaciones criminales internacionales, algo que ni Biden ni nadie quería hacer”</i>, afirmó

Trump también mencionó a pandillas específicas como la MS-13, conocida por su origen en El Salvador, y el Tren de Aragua, una organización criminal venezolana. El presidente agregó que las autoridades estadounidenses están trabajando intensamente para detener y deportar a los miembros de estas organizaciones.

Las declaraciones de Trump podrían tener repercusiones en las relaciones diplomáticas y comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá, especialmente en el marco del T-MEC, que ha sido fundamental para el comercio en América del Norte.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Publicidad

Publicidad

Publicidad