Macron y Trump se reúnen para discutir el conflicto en Ucrania en medio de tensiones internacionales
La reunión, que coincidió con una cumbre virtual del Grupo de los Siete (G7), abordó la estrategia occidental ante la invasión rusa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, sostuvieron una reunión en la Casa Blanca para discutir la situación en Ucrania. El encuentro se produjo en el contexto de una creciente incertidumbre sobre la relación transatlántica entre Washington y sus aliados europeos, especialmente a raíz del enfoque de Trump en política exterior.
Publicidad
El segundo mandato de Donald Trump ha estado marcado por una política de “Estados Unidos primero”, lo que ha generado preocupación entre los diplomáticos y exfuncionarios estadounidenses. Desde su regreso al poder, Trump ha adoptado una postura que muchos consideran como un debilitamiento de los principios fundacionales de las relaciones internacionales lideradas por Occidente. Su enfoque ha sido criticado por diplomáticos de carrera que ven en sus decisiones un riesgo para la estabilidad global.
En el marco de su reunión con Emmanuel Macron, ambos mandatarios participaron en una videoconferencia con los líderes del G7, donde discutieron el futuro del conflicto en Ucrania. Trump ha insistido en que su intención es poner fin a la guerra, pero su estrategia ha sido percibida como ambigua y, en algunos casos, contradictoria con la postura tradicional de sus aliados europeos.
Críticas y tensiones con Zelenskyy
Uno de los puntos más controvertidos de la reunión ha sido la creciente fricción entre Donald Trump y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy. En recientes declaraciones, Trump criticó abiertamente la falta de avances en la negociación de un acuerdo de paz con Rusia y llegó a cuestionar la gestión de Zelenskyy en el conflicto. Además, sugirió que Ucrania otorgara acceso a Estados Unidos a sus minerales estratégicos, como berilio, manganeso y grafito, lo que generó escepticismo en Europa.
Publicidad

Estas declaraciones han generado inquietud en el continente europeo, donde los líderes temen que la postura de Donald Trump signifique una flexibilización de la presión sobre Rusia. Emmanuel Macron, antes de su reunión con el presidente estadounidense, dejó en claro su postura:
Publicidad
“No puedes ser débil ante el presidente Putin. Serlo no representa quién eres, no es lo que sueles hacer ni está en tus intereses”, publicó en sus redes sociales.
También advirtió que mostrar debilidad ante Rusia podría afectar la credibilidad de Estados Unidos frente a China, considerada la principal competencia geopolítica de Washington.
Conversaciones con Rusia sin Ucrania ni Europa
Otro tema que ha causado controversia es la decisión de Trump de enviar representantes de alto nivel a negociar con funcionarios rusos en Arabia Saudita, sin incluir a Ucrania ni a otros países europeos. Esta medida ha sido interpretada como una señal de desconfianza hacia sus aliados y una posible estrategia para redefinir unilateralmente el curso del conflicto.
Robert Wood, exembajador y exfuncionario del Departamento de Estado, expresó su preocupación sobre esta política:
“No hay que engañarnos: Rusia empezó esta guerra y ahora quiere reescribir la historia, pero dejar que lo haga no está en los mejores intereses ni de Estados Unidos ni de nuestros aliados”.
Mientras Donald Trump continúa promoviendo su visión de política exterior, Europa observa con preocupación cómo se desarrollan los acontecimientos. Macron ha dejado claro que su visita a la Casa Blanca no solo busca reafirmar el compromiso de Francia con Ucrania, sino también presionar a Trump para que no debilite la postura occidental frente a Rusia.
La llegada del primer ministro británico Keir Starmer en los próximos días podría ser clave para definir el tono de la relación transatlántica en los próximos meses. La postura de los aliados europeos será determinante para frenar cualquier intento de ceder ante Moscú sin garantías claras para Kiev.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Estados unidos