Heraldo USA > estados unidos

Trump pide a la Corte Suprema que permita eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento

Ante una ‘batalla legal’ la administración de Donald Trump pide que entre en vigencia la eliminación

Trump pide a la Corte Suprema que permita eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento
Trump pide a la Corte Suprema que permita eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento

Desde el primer día de gobierno de Donald Trump una de sus órdenes ejecutivas que emitió es la de poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, pero esta política migratoria se ha visto obstaculizada a nivel legal. Ahora la administración del líder republicano solicitó este jueves a la Corte Suprema que revoque las órdenes de tribunales inferiores que bloquean la orden ejecutiva emitida.

Publicidad

Hasta el momento, el gobierno de Trump ha emitido tres peticiones diferentes ante el tribunal superior, los jueces han emitido órdenes judiciales de alcance nacional, donde bloquean la orden que enfrenta importantes obstáculos constitucionales.

¿Qué significa la petición de gobierno de Trump a la Corte Suprema?

La reciente solicitud presentada ante el tribunal superior este jueves pide a los jueces que limitaran las órdenes judiciales dictadas por los jueces de distrito de Maryland, Massachusetts y Washington que bloquearon la orden que el presidente Donald Trump firmó poco después de iniciar su segundo mandato.

Recordemos que la orden ejecutiva de Donald Trump se encuentra bloqueada a nivel nacional, donde tres tribunales federales de apelaciones han rechazado las peticiones de la administración, la cual se incluye Massachusetts desde el martes.

Publicidad

La orden ejecutiva emitida desde el 20 de enero 2025 y firmada por Donald Trump tiene como objetivo denegar la ciudadanía a los nacidos después del 19 de febrero, cuyos padres se encuentren en el país sin documentos, así como a las agencias estadounidenses les prohíbe emitir o aceptar cualquier documento estatal que reconozca la ciudadanía a los niños.

Publicidad

Sin duda, la orden ejecutiva ha generado una gran disputa en Estados Unidos en aproximadamente dos docenas de estado, así como varios grupos demandan que la orden viola la promesa de la Enmienda 14 de la Constitución de EEUU que otorga la ciudadanía a cualquier persona nacida dentro de los Estados Unidos.

De acuerdo con el Departamento de Justicia, los jueces individuales carecen de poder para dar efecto a nivel nacional a sus fallos.

“Los tribunales de distrito deberían haber limitado sus medidas cautelares a las partes que se encontraban legítimamente ante ellos: los demandados individuales, los miembros identificados de las organizaciones demandadas y, sólo si son partes legítimas, los demandados estatales”, es el argumento que presentó la Procuradora General en funciones, Sarah Harris

Al mismo tiempo señaló que “la ciudanía por nacimiento casi universal ha creado fuertes incentivos para la inmigración ilegal” y también “conducido al ‘turismo de natalidad’”.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

Publicidad

Publicidad

Publicidad