Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Algunas marcas comienzan a emigrar con la intención de evitar la imposición de impuestos

La guerra comercial que ha propiciado Donald Trump y su imposición de aranceles a países como México y Canadá comienzan a provocar la migación de algunas empresas para ahorrar coostos. Es por eso que una famosa marca de chocolates estará trasladando su producción de Estados Unidos a Europa y así evitar estos impuestos.
Publicidad
Estamos hablando de la conocida marca suiza Lindt & Sprüngli,la cual ya ha comenzado a verse afectada por el tema arancelario y su producción de ha visto impactada. De acuerdo con información del New York Post, la mitad de los productos vendidos en Canadá vienen de una de sus cinco plantas que tienen en los Estados Unidos.
Después de que Trump dijera que no dará paso atrás con la implementación de los aranceles, Canadá respondió con imposiciones de su parte, por lo que la marca Lindt teme que esto afecte a sus productos en el mercado canadiense. Para evitar un impacto más grande, la empresa ha comenzado ha enviar productos fabricados en Estados Unidos a Canadá.
“Las iniciativas incluyen la posibilidad de suministrar a países como Canadá y México desde nuestras instalaciones de producción europeas. Todos los volúmenes que obtenemos actualmente para Canadá se pueden trasladar a Europa. Podemos abastecernos al 100% de Europa”, comentó el director general de Lindt, Adalbert Lechner en plática con el Post.
Mientras que se espera que estos cambies terminen por establecerse para mediados del año, la empresa confía en que esta decisión no afectará sus operaciones en Estados Unidos, continuando así con su estrategia de crecimiento y expansión en el país; Linst produce el 95 por ciento del chocolate que comercializa en Estados Unidos por medio de cinco fábricas en el país norteamericano.
Publicidad
Por otro lado, el director financiero de la empresa, Martin Hug, aceptó que el traslado de la producción a Europa implica un aumento en sus costos, pero considera que aun así será más barato que pagarlos aranceles que se les impondrían. “En términos de costos, solo esperamos impactos marginales”, explicó el directivo, quien además dijo que esto beneficia más en el mercado canadiense, quienes podrían no aceptar algo que venga de Estados Unidos en este momento.
Publicidad
Mientras que Donald Trump impuso aranceles del 25 por ciento a México y Canadá, el país de la hoja de maple contestó a través del entonces primer ministro Justin Trudeau con aranceles del mismo porcentaje en productos por un valor de 155 mil millones de dólares.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Aranceles
Más noticias de Estados unidos