Heraldo USA > estados unidos

Demócrata exige a Trump que deporte a su esposa Melania, nacida en el extranjero; “que ponga el ejemplo”

Maxine Waters critica las políticas migratorias del presidente y apunta a su propia familia

Demócrata exige a Trump que deporte a su esposa Melania, nacida en el extranjero; “que ponga el ejemplo”
AFP

La representante de California, Maxine Waters, ha exigido que el presidente Donald Trump considere la deportación de su esposa, Melania Trump, nacida en el extranjero. Waters lanzó esta crítica durante una manifestación en Los Ángeles en protesta por los recortes de programas gubernamentales, donde arremetió contra las políticas migratorias de la administración de Trump. La congresista hizo referencia a la orden ejecutiva del presidente que busca restringir la ciudadanía por derecho de nacimiento, una medida que afectaría a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en Estados Unidos.

Publicidad

“Si quiere empezar a buscar tan de cerca a quienes nacieron aquí y sus padres eran indocumentados, tal vez debería primero mirar a Melania”, declaró Waters
“Cuando él [Trump] habla sobre el derecho de nacimiento, va a deshacer el hecho de que la Constitución permite que quienes nacen aquí, incluso si los padres son indocumentados, tienen derecho a quedarse en Estados Unidos”, agregó la legisladora.

Los antecedentes migratorios de Melania Trump

Melania Trump, cuyo nombre de soltera es Melanija Knavs, es una exmodelo nacida en Eslovenia. Emigró a Estados Unidos y se convirtió en ciudadana naturalizada. Sus padres, Viktor y Amalija Knavs, obtuvieron la ciudadanía en 2018, durante la presidencia de Trump, gracias al patrocinio de su hija. Sin embargo, la propia administración Trump ha criticado la “migración en cadena”, un proceso por el cual los inmigrantes obtienen la residencia a través de familiares que ya son ciudadanos.

article image
AFP

La contradicción de esta postura fue señalada por Waters, quien cuestionó si los padres de Melania tenían documentos al ingresar al país.

“No sabemos si sus padres tenían documentos. Y quizás sea mejor que simplemente le echemos un vistazo”, apuntó.

Trump ha impulsado duras medidas contra la inmigración ilegal y ha promovido deportaciones masivas. Su orden ejecutiva para restringir la ciudadanía por derecho de nacimiento ha sido bloqueada temporalmente por tribunales federales. La Enmienda 14 de la Constitución establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen”.

Publicidad

La postura de Trump sobre la migración en cadena

Trump ha sido un firme opositor de la migración en cadena. En 2017, publicó en Twitter: “¡La migración en cadena debe terminar ya! Algunas personas llegan y traen consigo a toda su familia, que puede ser realmente malvada. ¡INACEPTABLE!”. En la Casa Blanca, reiteró:

Publicidad

“Queremos acabar con la migración en cadena”.

Sin embargo, según el libro The Art of Her Deal: The Untold Story of Melania Trump, de Mary Jordan, Melania ayudó a su hermana, Inés, a obtener la residencia permanente en Estados Unidos, lo que expone una contradicción en las políticas de Trump respecto a su propia familia.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Publicidad

Publicidad

Publicidad