Aranceles de Trump podrían generar billones en impuestos, según asesor de la Casa Blanca
Los aranceles de Trump podrían representar el mayor aumento de impuestos en la historia de EEUU, generando hasta 6 billones de dólares

Los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump podrían generar hasta 6 billones de dólares en ingresos durante la próxima década, según afirmó Peter Navarro, asesor de la Casa Blanca. De concretarse, esta cifra representaría el mayor aumento de impuestos en la historia de Estados Unidos, superando incluso el ajuste fiscal implementado en 1942 para financiar la Segunda Guerra Mundial.
Publicidad
Navarro, quien fue el principal asesor de Trump en comercio y manufactura, defiende que los aranceles no son impuestos, sino recortes fiscales disfrazados que beneficiarán a la economía estadounidense.
“Los aranceles son recortes de impuestos, son empleos, son seguridad nacional”, declaró en Fox News Sunday.
Afirmó que estas medidas ayudarán a que “Estados Unidos vuelva a ser grande”, un eslogan recurrente de la administración de Trump.
Sin embargo, economistas advierten que los aranceles afectan directamente a las empresas y consumidores estadounidenses, elevando el costo de los bienes importados y generando presión inflacionaria. A pesar de que Navarro argumenta que los gravámenes serán asumidos por las empresas extranjeras, la realidad es que muchas de ellas trasladarán el sobrecosto a los compradores en Estados Unidos.
Publicidad

El “Día de la Liberación” y los nuevos aranceles
Trump planeaba anunciar nuevos aranceles el miércoles, día que denominó el “Día de la Liberación”. Estas tarifas afectarían una amplia variedad de productos importados en represalia a lo que considera barreras comerciales injustas contra las exportaciones estadounidenses.
Publicidad
A lo largo de su mandato, Trump impuso aranceles sobre productos de China, México y Canadá. Además, un nuevo arancel del 25% sobre todos los automóviles importados estaba programado para entrar en vigor esta semana. Según Navarro, solo este arancel generaría 600 mil millones de dólares al año, lo que sumaría los 6 billones en una década.
Las cifras presentadas por Navarro implicarían un aumento de impuestos sin precedentes. Para ponerlo en contexto, la ley fiscal de 1942, que sirvió para financiar la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, representó un incremento del 5% del PIB de la época. Ajustado a la inflación, aquel aumento recaudó aproximadamente 200 mil millones de dólares al año, una cifra considerablemente menor a la estimación de Navarro.
Otra comparación relevante es la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) de 2009, también conocida como Obamacare. Esta ley incrementó la recaudación fiscal en aproximadamente 486 mil millones de dólares en un periodo de 10 años, mucho menos de lo que Navarro proyecta con los aranceles en solo un año.
Diversos críticos han calificado los planes arancelarios de Trump como una carga para la economía estadounidense. El senador Mark Warner señaló en una entrevista en Fox News que estos aranceles representan un impuesto encubierto que recaerá sobre los consumidores.
“Es un insulto a la inteligencia del pueblo estadounidense decir que el gobierno va a recaudar 700,000 millones de dólares al año sin que eso se refleje en los precios”, afirmó.
El impacto en la industria automotriz
El sector automotriz es uno de los más afectados por esta política comercial. Navarro aseguró que los aranceles a los automóviles generarían 100 mil millones de dólares al año y que el gobierno planeaba otorgar créditos fiscales a quienes compraran autos fabricados en Estados Unidos. Sin embargo, no especificó cuáles serían los criterios para obtener estos incentivos.
Un problema clave es que ningún vehículo ensamblado en Estados Unidos se fabrica exclusivamente con piezas nacionales. La mayoría dependen en gran medida de componentes importados, lo que significa que incluso los autos producidos localmente podrían encarecerse.
Aunque la intención de la administración Trump era incentivar la producción local, expertos de la industria aseguran que trasladar la manufactura a suelo estadounidense tomaría años y podría conllevar la pérdida de empleos en el corto plazo.
Las proyecciones de Peter Navarro sobre los ingresos generados por los aranceles de Trump han sido objeto de escepticismo y crítica. Si bien estas medidas podrían generar ingresos fiscales históricos, también podrían traducirse en precios más altos para los consumidores y afectar la competitividad de las empresas estadounidenses.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Estados unidos