¿Podría Trump gobernar hasta 2037? El vacío legal en la Constitución que podía hacer esto realidad
Cómo una interpretación de la Enmienda 22 y una estrategia política bien calculada podrían abrirle la puerta a un tercer y hasta cuarto mandato presidencial

La posibilidad de que Donald Trump se mantenga en la Casa Blanca hasta 2037 parece una teoría de conspiración. Sin embargo, algunos expertos aseguran que existe una laguna legal en la Enmienda 22 de la Constitución de los Estados Unidos que podría hacerlo posible.
Publicidad
El escenario propuesto es simple: si James David Vance, su compañero de fórmula, fuera elegido presidente, podría jurar en el cargo y luego renunciar. Como vicepresidente, Trump asumiría la presidencia, abriendo la puerta a un tercer mandato y, potencialmente, a un cuarto hasta 2037.

La Enmienda 22 y su laguna legal
La Enmienda 22 establece claramente:
<i>“Ninguna persona será elegida para el cargo de Presidente más de dos veces, y ninguna persona que haya desempeñado el cargo de Presidente, o actuado como Presidente, durante más de dos años de un período para el cual otra persona fue elegida Presidente, será elegida para el cargo de Presidente más de una vez.”</i>
Esta enmienda, ratificada en 1951 tras la reelección de Franklin D. Roosevelt en cuatro ocasiones, busca limitar el poder presidencial a dos mandatos. Sin embargo, un artículo de Minnesota Law Review de 1999, escrito por el profesor Bruce Peabody, argumenta que la restricción solo aplica a la elección directa de un presidente, no a su sucesión mediante la renuncia de un titular.
Publicidad
La clave está en la interpretación de la palabra “elección” dentro de la enmienda. Si Trump no es “elegido” directamente por tercera vez, sino que asume la presidencia por renuncia de su compañero de fórmula, podría eludir la restricción constitucional.
Publicidad
El plan para mantener a Trump en el poder
El proceso sería relativamente sencillo:
- Trump se postularía como vicepresidente de un candidato leal, como Vance.
- Vance ganaría la elección presidencial y asumiría el cargo.
- Minutos después, Vance renunciaría a la presidencia.
- Como vicepresidente, Trump asumiría el poder sin haber sido “elegido” nuevamente.
- En 2032, podría repetir la estrategia con otro candidato de confianza.
Esta técnica podría permitir que Trump se mantenga en la Casa Blanca hasta 2037, cuando tendría 90 años.
Precedentes históricos y legales
El profesor Peabody explica que la Corte Suprema, con su actual composición conservadora y enfoque textualista, podría respaldar esta interpretación de la Enmienda 22.
Existen precedentes de presidentes que consideraron estrategias similares:
- Dwight Eisenhower: Planteó la posibilidad de ser vicepresidente después de su segundo mandato.
- Harry Truman: Criticó la enmienda por convertir al presidente en un “pato cojo” en su segundo mandato.
- Ronald Reagan: La calificó de “ridícula” y sugirió que interfería con la elección democrática.
La Enmienda 12, que establece que “ninguna persona constitucionalmente inelegible para el cargo de Presidente será elegible para el de Vicepresidente”, tampoco impide esta estrategia, ya que fue ratificada en 1804, antes de la Enmienda 22.
Un ejemplo moderno de este modelo es Rusia. En 2008, Vladímir Putin no pudo buscar un tercer mandato consecutivo, por lo que su aliado, Dmitri Medvedev, asumió la presidencia y nombró a Putin como primer ministro. En 2012, Putin regresó al poder sin violar la constitución rusa.
Aunque la estrategia parece sacada de una novela política, el debate sobre su viabilidad sigue creciendo. Si bien algunos consideran que la Corte Suprema podría frenarla, otros argumentan que, si el electorado vota abiertamente por un “ticket” que implique la sucesión de Trump, no habría violación a la democracia.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Estados unidos