Trump presiona al Senado para que no anule los aranceles contra Canadá
Trump aumenta la presión sobre los republicanos del Senado para bloquear la anulación de los aranceles a Canadá ante batalla política sobre el fentanilo y la economía

El presidente Donald Trump intensificó su presión sobre los senadores republicanos este miércoles para que se opongan a una resolución demócrata que busca anular la emergencia presidencial sobre el fentanilo. Esta declaración de emergencia ha sido el mecanismo clave de Trump para imponer aranceles a las importaciones provenientes de Canadá, en una estrategia que ha sido fuertemente criticada por economistas y legisladores de ambos partidos.
Publicidad
A pocas horas de anunciar su plan de “aranceles recíprocos” contra China, México y Canadá, en lo que denominó su “Día de la Liberación”, Trump enfrenta una votación clave en el Senado. La resolución que se discute ofrecería a los republicanos una vía de escape a los impuestos a las importaciones canadienses, poniendo a prueba la lealtad del partido a la visión proteccionista del mandatario. Mientras algunos republicanos muestran reservas, el liderazgo del partido intenta contener cualquier desercion para evitar un revés político.

Republicanos en la cuerda floja
La votación en el Senado podría volverse un problema para Trump si al menos cuatro republicanos se unen a los demócratas en la aprobación de la resolución. Entre los senadores indecisos están Lisa Murkowski (Alaska), Susan Collins (Maine), Mitch McConnell (Kentucky) y Rand Paul (Kentucky). Si todos los demócratas votan en bloque y cuentan con el apoyo de estos cuatro republicanos, alcanzarían la mayoría simple necesaria para aprobar la medida. Sin embargo, incluso si el Senado diera luz verde, la legislación aún necesitaría pasar por la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, donde podría encontrarse con obstáculos aún mayores.
Trump no ha dudado en recurrir a la presión pública para influir en la votación. En una publicación en redes sociales, el presidente instó a los cuatro senadores republicanos a alinearse con su política y resistir lo que calificó como una “presión salvaje y flagrante” de los demócratas para evitar sancionar a Canadá por, según él, facilitar la entrada de fentanilo a Estados Unidos.
Publicidad
Argumentos y cifras en la batalla arancelaria
El argumento principal de Trump para justificar los aranceles es que Canadá no está haciendo lo suficiente para detener el tráfico de drogas ilegales a través de su frontera. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en 2024 se incautaron 20 kilos de fentanilo en la frontera norte, mientras que en la frontera sur, el número de incautaciones supera los 9,500 kilos. Críticos de la medida argumentan que la mayoría del fentanilo ingresa por la frontera con México y que la emergencia presidencial es solo un pretexto para justificar una política comercial agresiva.
Publicidad
El senador demócrata Tim Kaine, impulsor de la resolución en el Senado, acusó a Trump de fabricar una “emergencia inventada” para financiar sus recortes fiscales, los cuales, según Kaine, benefician principalmente a los sectores más adinerados. Otros demócratas han advertido que los aranceles podrían encarecer productos esenciales como materiales de construcción, cerveza y productos alimenticios, afectando el bolsillo del ciudadano promedio.
“Hoy, Donald Trump asesta un duro golpe a la economía estadounidense e incluso al sueño americano”, declaró el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, quien instó a los republicanos a unirse a los demócratas para frenar la escalada de la guerra comercial.
Mientras algunos republicanos expresan su preocupación por los efectos negativos de los aranceles en la economía, el liderazgo del partido intenta mantener la disciplina interna. El senador John Barrasso argumentó que la política comercial de Trump responde a una necesidad de reforzar la seguridad fronteriza, acusando a la administración Biden de debilitar el control de la frontera norte y permitir que los cárteles se aprovechen de la situación.
Sin embargo, figuras clave dentro del partido han expresado preocupaciones económicas. La senadora Susan Collins destacó el impacto que podrían tener los aranceles en la industria papelera de Maine, donde una fábrica que emplea a 510 personas depende de la importación de pulpa de madera canadiense. Un arancel del 25% podría hacer inviable la operación.
Otros republicanos, como el senador Kevin Cramer de Dakota del Norte, han mostrado cautela, reconociendo las preocupaciones de empresarios locales pero confiando en que las medidas de Trump sean solo una estrategia de negociación para obtener mejores acuerdos comerciales.
“No me preocupa demasiado, pero obviamente genera mucha ansiedad política”, afirmó Cramer.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Donald trump
Más noticias de Estados unidos