Heraldo USA > estados unidos

Recesión económica global en 2025 si Trump mantiene aranceles globales; asegura JP Morgan

Economistas del gigante bancario advierten que los nuevos aranceles costarían a los hogares estadounidenses 700 mil millones de dólares y podrían desencadenar una recesión mundial

Recesión económica global en 2025 si Trump mantiene aranceles globales; asegura JP Morgan
AFP

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha encendido alarmas en la comunidad económica global. JPMorgan Chase, el banco más grande del país, ha elevado la probabilidad de una recesión en Estados Unidos al 60%, señalando que estas medidas proteccionistas podrían desencadenar una desaceleración económica tanto a nivel nacional como internacional. ​

Publicidad

El informe de JPMorgan destaca que los aranceles anunciados por la administración Trump, que incluyen un arancel base del 10% en la mayoría de las importaciones y tasas significativamente más altas para países como China (34%), la Unión Europea y Japón (más del 20%), representan el mayor aumento de impuestos de facto desde la Ley de Ingresos de 1968, utilizada para financiar la guerra de Vietnam. Este incremento impositivo podría costar a los hogares estadounidenses aproximadamente 700 mil millones de dólares, equivalentes al 2.4% del Producto Interno Bruto (PIB). ​

article image
"Día de la Liberación" Foto: The White House

La reacción de los mercados financieros ha sido inmediata y severa. Las principales bolsas de valores en Estados Unidos han experimentado caídas significativas: el S&P 500 se desplomó un 6%, el Nasdaq un 5.8% y el Dow Jones un 5.5%, resultando en una pérdida de valor de mercado de aproximadamente 6.6 billones de dólares en tan solo dos días. Esta volatilidad refleja la creciente preocupación de los inversores sobre el impacto de una posible guerra comercial en la economía global. ​

Una amenaza global con precedentes históricos

Economistas advierten que la implementación de estos aranceles podría llevar a una estanflación, una combinación de estancamiento económico e inflación elevada, similar a la experimentada en la década de 1970. David Kelly, estratega jefe de mercados globales de JPMorgan Asset Management, señaló que “arancel por arancel hará que todo el mundo sea más pobre”, enfatizando que estas medidas podrían ralentizar la economía mundial y aumentar la inflación en Estados Unidos. ​

Publicidad

La administración Trump argumenta que una base manufacturera sólida es esencial para la seguridad nacional y que los aranceles son una herramienta para recuperar industrias que han sido trasladadas al extranjero. Sin embargo, expertos señalan que la imposición de aranceles de manera unilateral y sin acuerdos recíprocos puede desencadenar represalias de otros países, resultando en una escalada de medidas proteccionistas que podrían exacerbar la desaceleración económica. ​

Publicidad

Además, la estructura actual de la economía global, caracterizada por cadenas de suministro interconectadas y especialización basada en ventajas comparativas, sugiere que los aranceles podrían ser menos efectivos de lo esperado. Por ejemplo, la industria de semiconductores depende en gran medida de la producción en países como Taiwán, que han desarrollado una especialización significativa en este sector. Intentar trasladar esta producción a Estados Unidos podría enfrentar desafíos significativos en términos de costos y eficiencia. ​

En respuesta a estas preocupaciones, se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos considere ajustes en la política monetaria para mitigar los efectos negativos de los aranceles. Sin embargo, Jerome Powell, presidente de la Fed, ha indicado que los aranceles de Trump tendrán efectos mayores de lo previsto en crecimiento e inflación, optando por una posición de espera antes de implementar cambios en las tasas de interés. ​

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Publicidad

Publicidad

Publicidad