Heraldo USA > estados unidos

México y Canadá: los grandes proveedores del plato estadounidense

Estados Unidos, México y Canadá tienen una relación comercial estratégica que alimenta a millones de estadounidenses cada día

México y Canadá: los grandes proveedores del plato estadounidense
Pixabay

En Estados Unidos, el día comienza temprano y con energía. Entre las 6:30 y las 9:00 de la mañana, millones de estadounidenses se sientan a disfrutar del desayuno: huevos revueltos con tocino o salchicha, hotcakes con miel de maple, muffins con mantequilla, bagels con mermelada, cereales con yogur y granola, jugo de naranja, leche y, por supuesto, mucho café. Pero lo que pocos saben es que gran parte de esos ingredientes no son producidos en territorio estadounidense. Muchos de ellos cruzaron la frontera desde México y Canadá.

Publicidad

México: el corazón agrícola del desayuno americano

México se ha convertido en un proveedor esencial para la alimentación en Estados Unidos. Desde tierras mexicanas llegan toneladas de frutas, vegetales, granos y proteínas que forman parte del menú diario de millones de hogares estadounidenses. Por ejemplo, el 51% de las frutas consumidas en Estados Unidos provienen de México, así como el 69% de las legumbres, incluyendo aguacates, jitomates, chiles, y otras hortalizas. También se exporta carne, especialmente de res y cerdo.

El aguacate mexicano, conocido como “oro verde”, es quizás el ejemplo más emblemático. Cada año, durante el Super Bowl —uno de los eventos deportivos más vistos en el país— se disparan las ventas de guacamole. En 2024, México exportó más de 138,000 toneladas de aguacate hacia Estados Unidos, con destinos principales como California, Texas y Nueva York.

Aguacate.
Aguacate. Fuente: Shutterstock.

Canadá: un socio igual de crucial

Aunque muchas veces se habla de México, Canadá también juega un rol clave en la mesa estadounidense. Desde allí llegan productos como carne de res, cerdo, granos y una amplia variedad de alimentos procesados. Uno de los productos estrella es la miel de maple, imprescindible en los desayunos con hotcakes o waffles.

Publicidad

En estados como Montana, el 93% de las importaciones provienen exclusivamente de México y Canadá. En Dakota del Norte y Vermont, la cifra supera el 70%. Otros estados como Michigan, Wyoming, Oklahoma y Texas también reciben más del 50% de sus productos importados de estos dos países, reflejando una fuerte dependencia económica y alimentaria.

Publicidad

Un comercio bilateral millonario

La relación comercial entre Estados Unidos y sus vecinos del norte y sur es simplemente gigantesca. En 2024, Estados Unidos importó más de 421,000 millones de dólares desde Canadá y casi 510,000 millones desde México, consolidando una alianza estratégica en términos de economía, industria y alimentación.

Un sector que ejemplifica esta interdependencia es la industria automotriz. México exportó en 2024 más de 2.5 millones de vehículos hacia Estados Unidos. Modelos populares como la Toyota Tacoma cruzan la frontera en grandes cantidades, siendo esenciales para estados con una fuerte base automotriz como Texas, California y Michigan.

article image
Donald Trump impondrá aranceles a la industria automotriz. Foto: Canva

La influencia de México y Canadá no se limita al desayuno. A la hora del almuerzo, los estadounidenses consumen sándwiches, sopas, ensaladas, hot dogs y pizzas rápidas. Por la noche, cenas con carne asada, pollo al horno o el clásico mac and cheese suelen incluir ingredientes que también han llegado desde el sur o el norte del continente.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Publicidad

Publicidad

Publicidad