Fed afirma que aranceles de Trump aumentarán la inflación y desacelerarán el crecimiento económico en EEUU
La preocupación aumenta por las represalias que podrían tomar otros países

El pueblo estadounidense ha estado mostrando preocupación por una posible inflación y desaceleración del crecimiento económico en el país, algo que el propio presidente de la Reserva Federal ha comentado podría suceder debido a la imposición de los aranceles por parte del presidente Donald Trump.
Publicidad
Las palabras de Jerome Powell vienen después de que los inversores observan con nerviosismo la respuesta que puede haber por parte de los países afectados por estas imposiciones. Durante una visita a Arlington, Virginia, el presidente de la FED comentó que los aranceles son “significativamente mayores de lo previsto“, y que las importaciones podrían implicar un aumento de impuestos.
“De cara al futuro, el aumento de aranceles se extenderá por nuestra economía y probablemente aumentará la inflación en los próximos trimestres. Nuestra obligación es asegurarnos de que un aumento puntual del nivel de precios no se convierta en un problema de inflación persistente", expresó el presidente de la Reserva Federal.
Las palabras de Powell podrían ser un sinónimo de que la Reserva mantendrá su tasa de interés de referencia sin cambios en torno al 4,3 por ciento por los próximos meses, esto mientras los inversores esperan hasta cinco recortes dentro del 2025.

“En la Reserva Federal, estamos totalmente centrados en lograr los objetivos de doble mandato que nos ha encomendado el Congreso: máximo empleo y precios estables. Si bien la incertidumbre es alta y los riesgos a la baja han aumentado, la economía se mantiene en una buena posición. Los datos recientes muestran un crecimiento sólido, un mercado laboral equilibrado y una inflación mucho más cercana, pero aún superior, a nuestro objetivo del 2%", añadió Powell.
El tener un recimiento más débil y precios más altos implica problemas para la Reserva Federal, la cual no podrá reducir su tasa de interés clave para bajar los costos de endeudamiento, por lo que la desaceleración no será tan grande como se planea y el temor de la inflación continuará sobre los ciudadanos estadounidenses.
Publicidad
“Seguimos de cerca esta tensión entre los datos duros y blandos. A medida que se aclaren las nuevas políticas y sus probables efectos económicos, comprenderemos mejor sus implicaciones para la economía y la política monetaria", sentenció el presidente de la FED.
También hay algunas buenas noticias, aunque pocas, y es que el gobierno informó que la contratación se aceleró en marzo, con 228 mil puestos cubiertos durante el mes, aunque la tasa de desempleo volvió a crecer a un 4,2 por ciento.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Fed
Más noticias de Estados unidos