Acciones de Wall Street suben tras esperanza de que EEUU llegue a acuerdos arancelarios con otros países
Las repercusiones por las medidas arancelarias siguen presentes en las principales bolsas comerciales; ahora hay un repunte esperanzador

Después de una segunda jornada de impresionantes bajas en las acciones estadounidenses, hay una gran esperanza en que las acciones de Wall Street se recuperen, luego de que el presidente Donald Trump anunció una ‘pausa’ a los aranceles a ciertos países que no han tomado represalias contra Estados Unidos.
Publicidad
Los efectos de las medidas arancelarias comenzaron el fin de semana, cuando cayeron las bolsas comerciales, pero este martes algunas bolsas pudieron mantener una ligera recuperación. Sin embargo, la incertidumbre es creciente sobre las decisiones que tome Donald Trump con la guerra comercial, no solo por la imposición de aranceles, sino por la competencia que está teniendo con China.
Desde que Donald Trump dio a conocer los aranceles recíprocos el 2 de abril, las acciones han caído cada día, ante los intentos de negociación de algunas naciones con Estados Unidos. El último conjunto de aranceles anunciados por Trump, fueron a China por un 104 por ciento, el cual subió a 125 por ciento este jueves con efecto inmediato.
Inicialmente, las acciones han subido en Wall Street, lo que ofreció un ligero indulto tras las grandes caídas de las bolsas en los últimos días. Hasta el martes 8 de abril, las acciones mundiales presentaron un avance con ganancias, en especial el Nikkei 225 que se disparó poco más del 6 por ciento mientras los mercados se relajaban tras las conmociones de los aumentos en aranceles.
Publicidad
Wall Street reaccionó con subas de entre el 6 y casi 10 por ciento a la suspensión de aranceles durante 90 días anunciada este miércoles por el presidente Donald Trump para los países que no tomaron represalias a sus imposiciones. Dicha pausa será para estas naciones a excepción de China que actualmente tiene un 125 por ciento.
Publicidad
De acuerdo con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que estos países se acercaron a negociar de buena voluntad. Sin embargo, horas antes, el presidente Trump expresó que “estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo”, ante el Comité Republicano.
Las negociaciones suelen dirigirse por representantes comerciales con Estados Unidos, y según el diario japonés Nikkei, los desequilibrios monetarios pueden formar parte de la guerra comercial iniciada por Donald Trump. Por lo pronto, Wall Street reportó un repunte en las acciones tras los anuncios de Trump, pero se siguen cuidando por las próximas amenazas de elevar los aranceles de dos dígitos.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Estados unidos