Heraldo USA > estados unidos

Tras aranceles históricos de Trump, Panamá rompe con China y se alinea a EEUU

Tras años de mantener vínculos económicos con China bajo la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el presidente José Raúl Mulino anunció la salida formal de dicho programa

Tras aranceles históricos de Trump, Panamá rompe con China y se alinea a EEUU
AFP

Panamá ha decidido no renovar el memorándum de entendimiento con China relacionado con la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Ruta de la Seda. Esta decisión marca un realineamiento estratégico hacia una colaboración más estrecha con Estados Unidos.

Publicidad

El presidente panameño, José Raúl Mulino, anunció que su gobierno no renovará el acuerdo con China firmado en 2017 bajo la administración del expresidente Juan Carlos Varela. Mulino cuestionó los beneficios obtenidos de este acuerdo, preguntándose: “¿Cuáles han sido los beneficios reales de esa Belt and Road Initiative?”. Esta medida se produce en un contexto de crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, donde Washington ha expresado su preocupación por la influencia china en el Canal de Panamá.

Reunión con el Secretario de Defensa de EEUU

El 8 de abril de 2025, el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, visitó Panamá y se reunió con el presidente Mulino en el Palacio de las Garzas. Durante este encuentro, ambos líderes reafirmaron la histórica relación de seguridad entre Panamá y Estados Unidos. Hegseth elogió la decisión de Mulino de retirar a Panamá de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, considerándola un paso positivo para reducir la influencia china en la región.

Acuerdos de seguridad y cooperación

En la declaración conjunta posterior a la reunión, se destacaron varios puntos clave:

Publicidad

  • Paso expedito de buques de guerra: Se acordó garantizar el tránsito rápido de buques de guerra y auxiliares de ambos países por el Canal de Panamá, en coordinación con la Autoridad del Canal y respetando el marco constitucional panameño.
  • Compensación de peajes: Ambas naciones trabajarán en un mecanismo para compensar el pago de peajes y otros cargos, en conformidad con sus marcos jurídicos y constitucionales.
  • Actividades bilaterales de entrenamiento: Se fortalecerán las capacidades de seguridad de Panamá mediante un Memorándum de Entendimiento que permitirá mayores actividades conjuntas de entrenamiento y cooperación entre la Armada de Estados Unidos y los estamentos de seguridad panameños.
  • Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad: Se revitalizará este diálogo para priorizar la seguridad y defensa del Canal de Panamá, en el marco del Tratado de Neutralidad y la Constitución Nacional.

Implicaciones geopolíticas

La decisión de Panamá de distanciarse de China y acercarse a Estados Unidos tiene amplias implicaciones geopolíticas. Estados Unidos ha manifestado su intención de contrarrestar la influencia china en el Canal de Panamá. Hegseth afirmó que Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del canal, subrayando la importancia estratégica de esta vía para el comercio mundial.

Publicidad

China, por su parte, ha respondido enérgicamente a estas declaraciones, acusando a Estados Unidos de manipulación geopolítica y de interferir en las decisiones soberanas de Panamá. El gobierno chino ha enfatizado que su cooperación con Panamá ha sido beneficiosa y que cualquier intento de socavarla es injustificado.

A nivel interno, la decisión de Mulino ha generado diversas reacciones. Mientras algunos sectores apoyan el fortalecimiento de la alianza con Estados Unidos, otros expresan preocupación por las posibles repercusiones económicas y diplomáticas de alejarse de China, un socio comercial clave. Además, organizaciones sociales han criticado la creciente presencia militar estadounidense en el país, interpretándola como un intento de “recolonización”.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero Aguilar

Publicidad

Publicidad

Publicidad