Encuesta revela que 57% de los estadounidenses se oponen a los aranceles de Donald Trump
Un 57% de los ciudadanos en Estados Unidos se opone a la guerra comercial impulsada por el presidente, incluidos votantes republicanos

Una nueva encuesta nacional realizada por Reuters/Ipsos revela que el 57% de los estadounidenses se opone a los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, en una muestra clara de rechazo popular hacia la estrategia comercial que ha intensificado las tensiones internacionales y afectado directamente los mercados financieros.
Publicidad
Los datos, recabados entre 1.027 adultos con un margen de error del 3%, indican además que el 73% de los encuestados teme un aumento en los precios de productos de uso diario durante los próximos seis meses, como consecuencia directa de estos nuevos gravámenes. Incluso dentro de las filas republicanas, una cuarta parte de los simpatizantes del partido expresó su desacuerdo con los aranceles, lo que supone una grieta dentro del apoyo tradicional a Trump.

La postura del presidente, sin embargo, se mantiene firme. Durante un discurso en la cena del Comité Nacional Republicano del Congreso en Washington, Trump aseguró que los países afectados por sus políticas arancelarias “están llamando y besando nuestro trasero”. Añadió que están desesperados por llegar a un acuerdo:
“Haré lo que sea, señor”, dijo, imitando a sus supuestos interlocutores extranjeros.
Aranceles recíprocos y mercados en crisis
Los nuevos aranceles “recíprocos”, anunciados el miércoles pasado, afectan a prácticamente todos los países, incluso a territorios tan pequeños como islas deshabitadas. Trump impuso un impuesto del 10% a las importaciones y aseguró que los países considerados como los “peores infractores” por la Casa Blanca recibirán medidas adicionales.
Publicidad
La respuesta de los mercados fue inmediata y negativa. El índice Dow Jones cayó más de 300 puntos el martes, luego de un breve repunte generado por rumores de que los aranceles podrían ser suspendidos. En total, la guerra comercial ya ha provocado una caída acumulada de más de 4.500 puntos. A medida que se acercaba la medianoche del miércoles, cuando los nuevos impuestos entraban en vigor, los futuros de acciones en Estados Unidos y los mercados asiáticos registraron caídas significativas.
Publicidad
Aunque la polarización política en Estados Unidos es evidente, la encuesta muestra que los estadounidenses comparten ciertas preocupaciones independientemente de su afiliación. La mitad de los encuestados cree que las dificultades económicas a corto plazo podrían valer la pena si fortalecen a Estados Unidos a largo plazo, una idea respaldada mayoritariamente por votantes republicanos. Sin embargo, el otro 50%, compuesto en su mayoría por demócratas, considera que los costos inmediatos superan cualquier beneficio futuro.
Un dato relevante para Trump es que el 52% de los participantes está de acuerdo con su afirmación de que los socios comerciales de Estados Unidos se aprovechan del país. Esta percepción ha sido una piedra angular de su narrativa para justificar las medidas proteccionistas y buscar “equilibrio” en el comercio internacional.
“Nos estafaron a diestro y siniestro. Pero ahora nos toca a nosotros hacer lo mismo”, sentenció durante su intervención en Washington
Desde el punto de vista económico, los efectos de la guerra comercial ya son tangibles. Además del desplome bursátil, los analistas advierten que la incertidumbre generada por los aranceles podría frenar la inversión empresarial y ralentizar el crecimiento económico.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Donald trump
Más noticias de Estados unidos