Heraldo USA > estados unidos

Universidades en Florida firman acuerdo de cooperación con ICE; ¿podrán arrestar a estudiantes extranjeros?

La medida, autorizada por el gobernador Ron DeSantis bajo el programa 287(g), permite que agentes de policía locales, incluidos los de campus universitarios, actúen como oficiales de inmigración

Universidades en Florida firman acuerdo de cooperación con ICE; ¿podrán arrestar a estudiantes extranjeros?
AFP

Varias universidades públicas en Florida han firmado acuerdos de cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), lo que ha encendido alarmas entre estudiantes internacionales y defensores de los derechos migratorios. Bajo el amparo del controvertido programa 287(g), estas instituciones permitirán que sus departamentos de policía actúen con facultades similares a las de agentes federales de inmigración.

Publicidad

La Universidad de Florida (UF), una de las más grandes e influyentes del estado, confirmó que ha firmado el acuerdo 287(g), el cual fue impulsado por el gobernador Ron DeSantis en febrero. Este convenio otorga a oficiales locales la autoridad para interrogar a personas sospechosas de estar ilegalmente en el país y ejecutar órdenes de arresto por violaciones migratorias, sin necesidad de una orden judicial.

article image
AFP

Aunque no está claro qué miembros del personal universitario asumirán funciones de oficiales de inmigración, un portavoz de UF confirmó que al menos ocho estudiantes han perdido sus visas como resultado de este nuevo marco de cooperación.

Expansión del acuerdo a otras universidades

Además de la Universidad de Florida, otras instituciones como la Universidad del Sur de Florida (USF) en Tampa y la Universidad Atlántica de Florida (FAU) en Boca Ratón están en proceso de implementar la misma medida. Según Joshua Glanzer, portavoz de FAU, se espera que todas las universidades estatales de Florida se alineen con la directiva del gobernador.

Publicidad

“Estamos siguiendo la orientación del mandato del 19 de febrero que aplica a todas las agencias policiales estatales, incluidas las de nuestras universidades”, explicó Glanzer en un comunicado enviado a la prensa.

Preocupación entre estudiantes internacionales

El clima en los campus universitarios ha comenzado a tensionarse. De acuerdo con CNN, ya se han revocado más de 500 visas en todo Estados Unidos este año, muchas de ellas por infracciones menores cometidas en el pasado. El caso de un estudiante colombiano en la Universidad de Florida, cuya visa fue revocada recientemente, provocó una manifestación en el campus, donde estudiantes denunciaron un ambiente de miedo e incertidumbre.

Publicidad

La situación recuerda al caso reciente del estudiante Mahmoud Khalil, activista de la Universidad de Columbia, quien fue arrestado por ICE en Nueva York a principios de marzo. Khalil, cuyo proceso de deportación sigue en curso, ha sido citado como ejemplo de cómo el gobierno intensifica sus acciones contra estudiantes extranjeros, especialmente aquellos que participan en actividades políticas.

¿Qué implica el acuerdo 287(g) para las universidades?

El acuerdo 287(g), promovido por el Departamento de Seguridad Nacional, otorga a más de 200 agencias policiales en Florida —incluyendo cuerpos de seguridad universitarios— la capacidad de colaborar directamente con ICE. Actualmente, más de 40 agencias tienen acuerdos pendientes, lo que sugiere una expansión significativa de esta práctica en los próximos meses.

Bajo este programa, los oficiales capacitados pueden interrogar a cualquier persona que “se crea que es extranjera”, cuestionando su estatus migratorio y procediendo con arrestos si es necesario. Críticos del acuerdo argumentan que esta política fomenta la discriminación racial y étnica, y socava la confianza entre estudiantes internacionales y las instituciones educativas.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero Aguilar

Publicidad

Publicidad

Publicidad