Heraldo USA > estados unidos

Gobierno de Trump acusa a Harvard por supuestos actos antisemitas y le congela 2.2 MDD

La administración Trump congela más de 2.2 millones en fondos federales a Harvard, exigiendo reformas en políticas de admisión y programas de diversidad

Gobierno de Trump acusa a Harvard por supuestos actos antisemitas y le congela 2.2 MDD
AFP

El gobierno del presidente Donald Trump ha congelado más de $2.2 mil millones en subvenciones federales y $60 millones en contratos destinados a la Universidad de Harvard. Esta medida se produce tras la negativa de la institución a cumplir con las exigencias de la administración, que incluyen restricciones al activismo estudiantil y reformas en políticas de admisión y diversidad.

Publicidad

La administración Trump ha solicitado a Harvard implementar una serie de cambios, entre ellos:​

  • Eliminación de programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI).
  • Reformas en las políticas de admisión y contratación para enfocarse en criterios “basados en el mérito”.
  • Colaboración con autoridades migratorias.
  • Prohibición del uso de máscaras en protestas estudiantiles.
  • Auditorías sobre la diversidad ideológica en el campus.​

Además, se exigió que la universidad dejara de reconocer ciertos clubes estudiantiles y auditara las perspectivas de diversidad en el campus.

Respuesta de Harvard

El presidente de Harvard, Alan Garber, ha rechazado firmemente estas demandas, argumentando que representan una intromisión en la autonomía académica y una violación de los derechos constitucionales. Garber enfatizó el compromiso de la universidad con la libertad académica y su independencia institucional.

Publicidad

“Ningún gobierno debe dictar los contenidos académicos ni las políticas de admisión de universidades privadas”, declaró Garber

La universidad considera que la suspensión de fondos podría afectar investigaciones científicas y médicas cruciales.

Publicidad

Esta acción es parte de una campaña más amplia de la administración Trump contra instituciones académicas consideradas como bastiones del pensamiento progresista. Seis de las siete universidades afectadas por medidas similares pertenecen a la Ivy League.​

Mientras tanto, otras instituciones como la Universidad de Columbia han accedido a las demandas gubernamentales para recuperar fondos, pero Harvard se mantiene firme en defensa de su autonomía. Asociaciones de profesores han iniciado demandas judiciales por violación de derechos constitucionales, y exalumnos han expresado su apoyo a la postura de la universidad .​

La suspensión de fondos podría tener un impacto significativo en las operaciones de Harvard, que cuenta con una dotación de más de 50 mil millones de dólares. La universidad ha anunciado una congelación temporal en las contrataciones y está evaluando otras medidas para mitigar el impacto financiero .​

Este enfrentamiento entre el gobierno federal y una de las instituciones académicas más prestigiosas del país plantea preguntas importantes sobre la autonomía universitaria y la influencia política en la educación superior.​

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero Aguilar

Publicidad

Publicidad

Publicidad