Heraldo USA > estados unidos

Trump no descarta deportar a delincuentes estadounidenses peligrosos a El Salvador

El presidente de los Estados Unidos reveló en conferencia de prensa que se está investigando el marco legal para la deportación de criminales a El Salvador

Trump no descarta deportar a delincuentes estadounidenses peligrosos a El Salvador
Créditos: Freepik y @The White House (Facebook).

El pasado lunes, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ha declarado abiertamente ante los medios que le “encantaría” enviar a criminales estadounidenses a El Salvador, luego de reunirse el lunes con el presidente de este país, Nayib Bukele en el despacho Oval.

Publicidad

Fue durante la sesión de preguntas, que una periodista cuestionó a Trump sobre la posibilidad de deportar criminales estadounidenses a El Salvador ante la alianza con el mandatario de este país para la deportación de algunos migrantes en la mega cárcel del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

“Los llamó criminales locales [...] Lo estamos investigando y queremos hacerlo. Me encantaría hacerlo”, respondió Trump.

Durante esta misma conferencia de prensa, el presidente Donald Trump reveló que la secretaría de Justicia, Pam Bondi, se encuentra estudiando el marco legal para que esto sea posible, aunque actualmente ya han sido deportados varios criminales de Estados Unidos a las prisiones de El Salvador, de acuerdo con lo declarado por el propio mandatario.

Publicidad

“Ha convertido el país en un lugar muy seguro. La gente va y se siente muy protegida y segura”, señaló sobre la administración Bukele, “También ha construido una, pero también otras prisiones, muy grandes, y estamos usando su sistema porque estamos deshaciéndonos de los criminales que entraron a Estados Unidos gracias a Biden”, agregó Trump.

Publicidad

Como te mencionamos el presidente de El Salvador se ha aliado con Donald Trump ante la deportación masiva de miles de sus ciudadanos que vivían en Estados Unidos, lo que ha sido mal visto por dependencias de derechos humanos y centroamericanos.

Nayib Bukele se alía a estrategia de Trump

Durante su visita en La Casa Blanca, Bukele reveló no tener la facultad para regresar a un salvadoreño con residencia legal en EEUU que fue deportado por error a una cárcel de este país, lo que ha desencadenado una gran batalla legal. Durante su declaración el presidente de El Salvador llamó a su propio ciudadano “terrorista”.

“¿Cómo voy a introducir clandestinamente a un terrorista en Estados Unidos? No tengo el poder”, señaló Bukele frente a los medios al interior de la Oficina Oval.

Estas declaraciones han despertado diversos debates, sobre la decisión del presidente, ya que a pesar de que ha demostrado que cuenta con la facultad de realizar detenciones masivas, ha decidido no interceder por este ciudadano salvadoreño para que regrese a Estados Unidos.

​“A lo largo de su gobierno, el presidente Bukele se ha hecho con el control de las instituciones del Estado y ha eliminado cualquier control sobre el poder”, señaló Noah Bullock, director ejecutivo del grupo salvadoreño de derechos humanos Cristosal a el New York Times en Español.

Temas relacionados

author
Diana Hernández

Publicidad

Publicidad

Publicidad