Heraldo USA > estados unidos

Juez federal de California prohibe a Trump recortar o condicionar fondos federales a estados “santuario”

El magistrado de California tomo la medida antes de que se diera cualquier recorte de fondos a las ciudades santuario y el gobierno federal ya se ha pronunciado al respecto

Juez federal de California prohibe a Trump recortar o condicionar fondos federales a estados “santuario”
Algunas de las propuestas de Donald Trump han sido bloqueadas por jueces federales Foto: Kevin Dietsch / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP / Pixabay

William Orrick, juez federal de distrito en California, emitió una orden judicial solicitada por San Francisco y otros municipios que limitan la cooperación con los esfuerzos federales de inmigración. De esta manera, el juez prohibió a Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, negar o condicionar el uso de fondos federales a las jurisdicciones santuario.

Publicidad

article image
Algunas de las órdenes ejecutivas de Donald Trump han sido bloqueadas Foto: Kevin Dietsch / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

El magistrado afirmó que parte de las órdenes ejecutivas impulsadas por Trump eran inconstitucionales. Otro de las iniciativas del presidente fue la encomienda a todas las agencias federales que se aseguren de que los pagos a los gobiernos estatales y locales no fomenten las llamadas políticas santuario que buscan proteger a los extranjeros ilegales de deportación.

Ante esta situación, los abogados del Departamento de Justicia argumentaron durante una audiencia que era muy pronto para que un juez concediera una orden judicial cuando el gobierno no ha tomado ninguna medida para retener cantidades concretas o establecer condiciones sobre subvenciones específicas.

Por su parte, William Orrick, comentó que esto se parecía a lo que argumentaron los abogados del gobierno durante el primer mandato de Donald Trump, quien ya había emitido un decreto similar en 2017.

Publicidad

¿Qué son las ciudades santuario?

Se le ha denominado de esa manera a los estados, condados o ciudades que limitan su participación o cooperación con las agencias federales, especialmente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para deportar a las personas inmigrantes indocumentadas.

Publicidad

De esta manera, este tipo de comunidades optaron por restringir la ayuda para alertar a las autoridades locales y federales sobre inmigrantes ilegales en su territorio. Cabe resaltar que durante el primer mandato de Donald Trump existieron diversas ciudades que afirmaron su posición de santuario para proteger a ciudadanos extranjeros, mientras mostraron su respaldo al ahora mandatario de los Estados Unidos.

Historia de las ciudades santuario

Estas ciudades no siempre se han referido con este término por cuestiones migratorias. En 1971, Berkeley, California fue conocida como la primera ciudad santuario al declararse un lugar seguro para los soldados de la Marina de los Estados Unidos que resistieron a la guerra de Vietnam.

article image
California fue la primera ciudad santuario de Estados Unidos Foto: Pixabay

Posteriormente, tomó fuerza en la década de 1980 debido a un grupo que buscaba darle refugio a los centroamericanos que salían de sus lugares de origen para huir de las guerras civiles. En 1982, seis iglesias declararon públicamente que brindarían santuario a los centroamericanos al darles refugio, protección, bienes materiales y asesoramiento jurídico.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Ricardo de Jesús Ángeles

Publicidad

Publicidad

Publicidad