AstraZeneca traslada producción de medicamentos a EEUU ante aranceles de Trump
La farmacéutica británica AstraZeneca mueve parte de su producción a territorio estadounidense como respuesta estratégica a posibles aranceles comerciales

La farmacéutica multinacional AstraZeneca anunció que ha comenzado a trasladar parte de la producción de medicamentos vendidos en Estados Unidos desde sus instalaciones en Europa hacia suelo estadounidense, en respuesta a los aranceles comerciales impuestos por el presidente Donald Trump. Esta decisión estratégica busca limitar el impacto financiero de las políticas arancelarias y asegurar la estabilidad operativa de la compañía en su principal mercado.
Publicidad

Durante la presentación de resultados del primer trimestre de 2025, el director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, confirmó que, si bien la mayoría de los medicamentos que la compañía vende en Estados Unidos ya se producen en ese país —gracias a sus 11 plantas operativas—, se están implementando medidas adicionales para trasladar por completo la fabricación de productos que aún se importan desde Europa. “Importamos una minoría de los medicamentos que se venden en Estados Unidos desde Europa”, declaró Soriot.
“Sin embargo, ya se están implementando medidas de mitigación, trasladando la fabricación de esos productos a Estados Unidos”.
Europa pierde competitividad ante EEUU y China
El anuncio refuerza una advertencia más amplia de AstraZeneca sobre la pérdida de competitividad del Reino Unido y Europa frente a potencias como Estados Unidos y China. Soriot subrayó que sin una mayor inversión en investigación, desarrollo e innovación farmacéutica, Europa corre el riesgo de perder empleos de alta calidad en manufactura avanzada e I+D.
La farmacéutica, miembro del índice FTSE 100, ya ha comprometido inversiones significativas en Norteamérica: en noviembre pasado anunció una inversión de 3.5 millones de dólares en Estados Unidos para expandir su capacidad de investigación y producción, incluyendo terapia celular. Un mes después, confirmó una inversión adicional de 2.5 millones en Pekín, China.
Publicidad

Presión sobre Europa para mejorar políticas de innovación
Soriot aprovechó la ocasión para instar a los gobiernos europeos a incrementar el gasto en nuevos medicamentos, tal como se ha incrementado el gasto en defensa. Propuso la adopción de un modelo de precios similar al de Estados Unidos, con un precio de lista único y descuentos ajustados a la capacidad adquisitiva de cada país.
Publicidad
“Cuando se ve la cantidad de inversión que se está destinando actualmente a Estados Unidos, realmente se envía una señal muy clara de que Europa tiene que contribuir mucho más a la innovación farmacéutica”, advirtió.
Actualmente, solo el 7 % del gasto sanitario del Reino Unido se dedica a nuevos medicamentos, comparado con el 10-11 % en otros países europeos y el 13-15 % en Estados Unidos.
Rendimiento financiero y desafíos regulatorios
En el primer trimestre de 2025, AstraZeneca reportó ingresos por 15.6 millones de dólares, un aumento del 13 % interanual, impulsado principalmente por medicamentos oncológicos y biofarmacéuticos. El beneficio antes de impuestos creció un 21 %, hasta los 3.4 millones de dólares.
Sin embargo, la compañía enfrenta obstáculos en el Reino Unido, donde su tratamiento para el cáncer de mama avanzado, Enhertu, no está disponible en el NHS de Inglaterra y Gales debido a disputas sobre su costo, pese a estar aprobado en Escocia y la mayoría de Europa. También canceló una expansión de 450 millones de libras en su planta de Liverpool por falta de acuerdo con el gobierno británico.
En China, AstraZeneca se enfrenta a posibles multas que suman más de 12 millones de dólares por supuestas irregularidades fiscales y filtraciones de datos. Aunque las autoridades chinas han confirmado que la empresa no obtuvo beneficios ilícitos, la situación ha sido descrita por Soriot como “decepcionante”, y la compañía ha tomado medidas internas para evitar recurrencias.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Astrazeneca
Más noticias de Estados unidos