¡Vacúnate! AMLO acepta que bajó ritmo de Inoculación tras las elecciones
El presidente asegura que esta baja se debe a que han llegado menos vacunas

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó este viernes que tras las elecciones, el ritmo de la vacunación contra el COVID-19 ha bajado, aseguró que se debe a que han llegado menos dosis de vacunas al país.
Publicidad
Durante la conferencia de la mañanera, AMLO rechazó la versión de un medio de comunicación que aseguró que el ritmo de la campaña de vacunación contra el coronavirus había bajado debido a que las elecciones ya habían pasado.
No es eso, sí bajo el número de vacunados, pero es porque no hemos tenido disponibilidad suficiente de vacunas, aseguró el mandatario mexicano esta mañana
López Obrador aseguró que la vacunación es fundamental, por lo que se seguirá vacunando como se tiene programado para evitar una nueva ola de contagios en el país. Por lo que pidió a los ciudadanos no confiarse y seguirse cuidándose.
Publicidad
¿Por qué es importante la vacunación? Porque puede haber un rebrote, una nueva ola de contagios. No estamos confiándonos y ayer precisamente hablamos de eso, de que no podemos desmontar toda la estructura hospitalaria de atención a enfermos de COVID, aseguró el presidente
Publicidad
También mencionó que seguirán pendientes sobre el comportamiento de la enfermedad y presentará un programa de tratamientos contra el coronavirus, ya que se tiene un mayor conocimiento sobre los medicamentos que ayudan a combatirla. Así como continuar con la vacunación, ya que el aumento de contagios está relacionado al clima y quieren estar preparados para la época de lluvias y de invierno; espera que en el mes de octubre terminen de vacunar "aún con una dosis".
Esta mañana desde Palacio Nacional, mostró una gráfica donde se señala que a partir de la última semana de mayo es donde ha ocurrido una disminución de entrega de vacunas por parte de las farmacéuticas.
Por otro lado, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó sobre el avance de vacunación en Baja California, lugar que será el primero en tener a toda su población mayor de 18 años inoculada contra el virus. Señaló que si mantienen el ritmo, podrían terminar de vacunar antes de los 10 días que tienen como plazo para terminar de aplicar más de un millón de dosis de la vacuna Johnson & Johnson.
AMV
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Covid-19 en méxico
Más noticias de México