Aparece MISTERIOSA espuma blanca en playas del Golfo de México: FOTOS
Las FOTOS de las playas cubiertas de espuma causaron asombro entre los turistas que estaban en el lugar

Una misteriosa espuma apareció a las orillas de varias playas del Golfo de México lo que levantó las alertas de cientos de turistas y es que incluso señalaron que parecía detergente arrojado al mar. En tanto, las autoridades descartaron de forma tajante que se tratara de alguna sustancia tóxica, por lo que realizan estudios para saber de qué se trata.
Publicidad
Para el sábado de este fin de semana, las autoridades argumentaron motivos de seguridad y decidieron cerrar las playas. Aunque ojo, siempre enfatizaron en que la espuma que apareció no eran químicos o detergentes debido a que la espuma no tiene olor.
“A lo largo de más de un kilómetro de la zona costera a la altura de las colonias Petroquímica y Playa Sol, se presentó el inusual fenómeno de espuma marina, lo que atrajo la curiosidad de los paseantes del Malecón Costero y de las autoridades ambientales, las cuales recomendaron no introducirse al mar, hasta que no se esclareciera esta situación”, señalaron las autoridades.

¿Por qué apareció la espuma a las orillas de la PLAYA?
De acuerdo con el coordinador del Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de Protección Civil en Veracruz, Saúl Miranda, explicó para el medio de comunicación UNO TV que la espuma se pudo formar por la descomposición de algunas algas que crecen muy cerca de la orilla.
Publicidad
“Este tipo de fenómenos suelen ser esporádicos, de corta duración y generalmente no representan riesgo para los bañistas”, señaló Miranda al medio.
Publicidad
En tanto, David Esponda, titular de Protección Civil del municipio, señaló que el fenómeno podría ser producto de la agitación de las olas y que “existen zonas con una alta concentración de materia orgánica, que ocasiona una floración local de colonias de microalgas que al romperse crean ese fenómeno”.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
vbs
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Playas
Más noticias de México