COFEPRIS aprueba uso de emergencia de vacuna Moderna contra Covid-19
El 16 de agosto el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) sesionó para analizar el uso de esta vacuna
México autorizó el uso de emergencia de la vacuna Moderna contra Covid-19. Hasta ahora se han aprobado el uso de fármacos como Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, CanSino, Sputnik V, Sinovac, Covaxin y Janssen.
Publicidad
“La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha dictaminado procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna Moderna, con la denominación distintiva SPIKEVAX”, dijo la autoridad en un comunicado.
El 16 de agosto el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) sesionó para analizar el uso de esta vacuna. El fármaco estadounidense recibió opiniones favorables de acuerdo con las opiniones de los expertos.
Eficacia de la vacuna Moderna contra Covid-19
Luego los dictaminadores especializados certificaron que el biológico cumple con los estándares de calidad, seguridad y eficacia necesarios.
Publicidad
La aprobación de la vacuna ocurre luego de que Estados Unidos anunciara un donativo de 3.5 millones de dosis de Moderna para México.
Publicidad
De acuerdo con datos de la agencia EFE, la vacuna Moderna tiene 86.4% de efectividad contra las variantes del coronavirus en personas mayores de 65 años por lo que funciona de manera similar al fármaco de Pfizer.
El 30 de abril de 2021 la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó a la vacuna Moderna en la lista de uso de emergencias.
Este hecho ocurrió luego de evaluar su calidad, seguridad y eficacia, incluso su uso también ha sido aprobado en la Unión Europea. Su eficacia se ha demostrado en un 94.1% desde 14 días después de la primera dosis en la protección contra el coronavirus.
Sin embargo, todavía no se sabe si la vacuna previene la infección y protege de la transmisión a otras personas. La inmunidad se mantiene durante varios meses pero todavía no se conoce la duración debido a que está en proceso de estudio.
La OMS recomienda que los vacunados con Moderna continúen con las medidas sanitarias como uso de cubrebocas, distancia social, lavado de manos y evitar aglomeraciones para evitar contagios de Covid-19.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
CHP
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad