Clases presenciales ahora son ESENCIALES en México: ¿Serán OBLIGATORIAS? Acá te explicamos
Las actividades escolares en México serán consideradas necesarias y no estarán sujetas a cierres o restricciones por el semáforo epidemiológico

La Secretaría de Salud Federal actualizó los lineamientos del Semáforo de Riesgo Epidemiológico por covid-19 para convertir las clases presenciales en actividad esencial, es decir, las actividades escolares en México serán consideradas necesarias y no estarán sujetas a cierres o restricciones por el semáforo epidemiológico.
Publicidad
Así lo señala el "lineamiento para la estimación de riesgos del semáforo por regiones COVID-19" publicado por la Secretaría de Salud este 19 de agosto, el cual argumenta la actividad educativa como esencial para el "correcto desarrollo de la niñez y las juventudes".
En la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Hugo López-Gatell, detalló que dicho lineamiento establece que la actividad educativa se llevará a cabo de acuerdo con lo establecido en la Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas; publicada en los sitios oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en coronavirus.gob.mx”.
Asimismo en la reunión virtual, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, precisó que el regreso a las escuelas será voluntario en todo el país, e informó que madres, padres de familia y tutores deberán formalizar el proceso de inscripción para que sus hijas e hijos sean registrados en la matrícula del Sistema Educativo Nacional.
Publicidad
Gómez añadió que el programa Aprende en Casa continuará en funciones para atender a los alumnos que deseen permanecer en sus hogares.
Publicidad

En la misma conferencia y tras intercambiar experiencias con representantes de Unicef, las autoridades educativas deberán atender tres aspectos fundamentales en el regreso a las escuelas.
- Analizar la realidad socioemocional de las y los alumnos
- Revisar el avance en los aprendizajes
- Identificar los casos de inasistencia que sean susceptibles de convertirse en abandono escolar.
¿Cuándo inician las clases?
Las clases de educación básica iniciarán el próximo 30 de agosto y concluirán el 28 de julio de 2022, de acuerdo con el calendario oficial.
El regreso a clases tendrá un periodo de valoración diagnóstica del 30 de agosto al 10 de septiembre con 46 días posteriores, del 13 de septiembre al 23 de noviembre, para un periodo extraordinario de recuperación de conocimientos.
Las vacaciones serán del 20 al 31 de diciembre de 2021 por las vacaciones de invierno y del 11 al 21 de abril de 2022 por Semana Santa.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Clases presenciales
Más noticias de México