Macrosimulacro Nacional 2021: ¿Cuándo y cómo se realizará?, acá lo que debes de saber
El Gobierno de México realiza simulaciones de terremoto periódicamente, para verificar que la población esté prevenida y sepa cómo actuar en caso de que se presente un temblor
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC) informó que se realizará el Simulacro Nacional 2021 que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre a las 11:30 horas con motivo de los aniversarios de los sismos ocurridos en 1985 y 2017 en la capital del país.
Publicidad
El Gobierno de México realiza simulaciones de terremoto periódicamente, para verificar que la población esté prevenida y sepa cómo actuar en caso de que se presente un temblor. También asegura que el equipo de protección civil y las personas capacitadas, conozcan su trabajo para que lo desempeñen de la mejor manera.
“Con el propósito de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre”, señaló la dependencia en un comunicado.
Además de informar sobre la realización del simulacro, Protección Civil llamó a registrar el inmueble en el que se viva para participar, la inscripción se puede realizar en la página: http://preparados.gob.mx/simulacronacional2021/ antes del 18 de septiembre.
Publicidad
El Segundo Simulacro Nacional 2021 que se realizará el 19 de septiembre a las 11:30 horas (tiempo del centro de México) tendrá una hipótesis dependiente de la zona donde se encuentre el inmueble.
Publicidad
El general es de una magnitud: 7.2, con un epicentro en Centro de México 35 Km al este de Acatlán de Osorio, Puebla 18.20° Norte 98.048° Oeste, y una profundidad de 55 Km.
Éste sería percibido en gran parte de la zona centro de la República Mexicana. Fuerte: Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México. Moderado: Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala e Hidalgo. Ligero: Michoacán, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Chiapas.
Realizado el simulacro y después de la reunión de evaluación respectiva de la Unidad Interna de Protección Civil, cada inmueble debe realizar una evaluación con los miembros de la Unidad Interna de Protección Civil y los participantes del evento, para medir aciertos y corregir fallas, de todo el proceso de ejecución.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad