Cumbre de la CELAC: AMLO pide construir algo parecido a la Unión Europea y reitera su apoyo a Cuba
Asimismo, el mandatario propuso la firma de un acuerdo entre los países de la región con Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de fortalecer el mercado interno del continente

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró hoy la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la que participan más de una decena de mandatarios de la región, con el llamamiento a que la región construya algo parecido a la Unión Europea (UE).
Publicidad
En su mensaje de bienvenida, el presidente mexicano destacó la necesidad de "construir en el continente americano algo parecido a lo que fue la comunidad económica que dio origen a la actual Unión Europea".
Señaló que este ideal sería posible si se llega a acuerdos sobre tres cuestiones básicas: la no intervención y la autodeterminación de los pueblos, la cooperación para el desarrollo y la ayuda mutua para combatir la desigualdad y la discriminación.

En cuanto a lo económico y comercial, el mandatario mexicano propuso la firma de un acuerdo entre los países de la región con Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de fortalecer el mercado interno del continente, el cual, dijo, "es deficitario con Europa y Asia".
Publicidad
Destacó la importancia de reactivar pronto la economía de los países de la región "para construir en América lo que consumimos" y resaltó que se cuenta con la fuerza de trabajo, además de un buen desarrollo tecnológico. "Somos un continente rico en recursos naturales, con amplia diversidad cultural, y las distancias entre países permiten ahorrar en fletes y existe suficiente demanda de mercancías", dijo.
Publicidad
“La propuesta es sencilla, se trata de reactivar pronto la economía en nuestro continente para producir lo que consumimos”, destacó.
No obstante, agregó que se requiere de una planificación conjunta y la cooperación de organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para promover la comunidad económica en la región.

Criticó la falta de apoyo del gobierno de Estados Unidos, pues destacó que desde 1961, ese país invirtió en 10 años 10 mil millones de dólares (82 mil millones de dólares al cambio actual) en beneficio de los pueblos de América Latina y el Caribe.
"Ha sido lo único importante que se ha hecho en materia de cooperación para el desarrollo en nuestro continente en más de medio siglo", señaló.
Afirmó que es momento de terminar "con el letargo" y plantear una "nueva y vigorosa" relación, además de sustituir la política de "bloqueos y malos tratos por la opción de respetarnos".
“Acaso no tendría el presidente (Joe) Biden el apoyo del Congreso de EU para destinar recursos en beneficio de los pueblos de nuestra América y reducir la desigualdad y la violencia en la región causas principales del desasosiegos sociales y de flujos migratorios”, dijo.

Asimismo, dijo que sería un gesto de "buena voluntad" que Estados Unidos donará vacunas contra la covid-19 a países de la región que no han tenido la posibilidad de proteger a sus pueblos contra el coronavirus.
El presidente boliviano, Luis Arce, fue el primero en intervenir siguiendo un orden alfabético tras la intervención de López Obrador.
Arce criticó a la Organización de Estados Americanos (OEA) y reclamó un organismo "que funcione con prácticas democráticas y que responda a la realidad respaldando la soberanía de los países y sin que haya interferencias".
"La OEA no sirve", dijo Arce, quien alabó la tarea de México a favor de la Celac como un organismo que defienda que "el interés financiero no puede estar por encima del interés social".
Por su parte, el presidente cubano, Miguel Diaz-Canel, denunció la "oportunista campaña de intereses de Estados Unidos contra Cuba" y que se haya recrudecido el embargo estadounidense mientras se sufre "las condiciones por la pandemia".
"El intervencionismo de Estados Unidos es una violación flagrante de los derechos internacionales", dijo Diaz-Canel.
Con información de EFE
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad