Esta es la razón por la que AMLO pedirá PERDÓN al pueblo Yaqui en Sonora
Ante ocho gobernadores de la nación Yaqui, López Obrador solicitará el perdón por los abusos cometidos y que persisten actualmente
Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofrecerá a nombre del Estado mexicano, una disculpa al pueblo Yaqui, por el destierro, la esclavitud y despojo de tierras que ocurrió desde la segunda mitad del Siglo XIX.
Publicidad
Ante ocho gobernadores de la nación Yaqui, López Obrador solicitará el perdón por los abusos cometidos y que persisten actualmente, asimismo, el mandatario buscará mantener el compromiso de mejorar sus condiciones de vida y desarrollo.
"Queremos hacer justicia al pueblo yaqui, a los pueblos yaquis, que son los más afectados por la represión en la historia de México", dijo el mandatario.
Asimismo, en la comunidad de Vícam, se firmará el Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, que contempla una inversión federal de alrededor de 580 millones de dólares para resarcir de manera paulatina, justa y equitativa los agravios en medio de grandes intereses económicos.
Publicidad
El plan incluye la cesión de tierras, el derecho al agua, así como acciones para el desarrollo social en salud y educación, tal como planteó el presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940) en un decreto emitido en 1940.
Publicidad
¿Quiénes son los Yaquis?
Los yaquis fueron un problema para los conquistadores españoles, y lo siguieron siendo para los diversos gobiernos de México, incluso ya bien entrado el siglo XX.
Se trata de una tribu asentada a lo largo del río yaqui, en el estado de Sonora, que hoy tiene una mermada población de unos 30 mil habitantes.
En sus ocho pueblos -Loma de Guamúchil, Loma de Bácum, Tórim, Vicam (la capital), Pótam, Ráhum, Huirivis y Belem- siguen su forma de vida autónoma, tradicional, con un gobierno que combina la autoridad civil y la autoridad tradicional del consejo de ancianos.
Y es que la historia de los yaquis está estrechamente determinada por la defensa de las parcelas de agricultura que están ligadas al río Yaqui.
Por ello, AMLO busca resolver la llamada “Guerra por el Agua” que ha enfrentado a los productores agrícolas y habitantes de Cajeme, con sectores de Hermosillo, conflicto que surgió a partir de la construcción del Acueducto Independencia que trasvasa agua desde el Río Yaqui a la capital de Sonora para abastecer a un tercio de la población del estado.
El Acueducto Independencia es considerado por la Nación Yaqui una sobreexplotación y despojo a sus recursos naturales, pues mientras que en los ocho pueblos indígenas hay falta de agua potable, las tres ciudades más habitadas de Sonora se abastecen.
Comerciados como esclavos
Durante el régimen militar de Porfirio Díaz (1876-2011), miles de yaquis fueron capturados y vendidos como esclavos a las plantaciones de la península de Yucatán, al otro extremo de México. Más de 25 mil personas, entre ellas mujeres y niños, murieron en esa época.
Se sabe que los yaquis que lograron escapar de las plantaciones regresaron a su tierra a pie, en un viaje de más de 3 mil kilómetros.
Otros lograron huir hacia Arizona, donde en la actualidad el gobierno de Estados Unidos les reconoce una reserva territorial y donde la lengua yaqui, el cahíta, aún puede escucharse.
También participaron en la Revolución Mexicana, bajo la promesa de tierra y autonomía que les hizo el líder insurgente Álvaro Obregón, la cual no les fue cumplida.
Fue con la llegada del presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940) que los yaquis obtuvieron el reconocimiento oficial de casi 500 mil hectáreas de tierra, mucho menos de lo que llegaron a poseer, pero finalmente con pleno derecho.
Pero con la construcción de la presa de la Angostura (1941) y la del Oviachic (1945), "los yaquis perdieron el recurso indispensable del agua, por lo que tuvieron que migrar masivamente a los centros urbanos del estado" de Sonora, explica el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Desde entonces los yaquis han tomado como bandera la guerra por el agua de esa región semiárida, rica en terreno agrícola, pero muy necesitada de agua.
En los últimos meses se han registrado asesinatos y desapariciones de miembros de la tribu Yaqui, como el caso de Tomás Rojo Valencia, vocero del Movimiento Ciudadano en Defensa del Agua, ocurrida el 27 de mayo, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado dos meses después enterrado en una fosa clandestina.
Además de el presidente de la República, cuatro secretarios de Estado, subsecretarios y directores de diversas dependencias acudirán al evento. En el vuelo del presidente se encuentran los titulares de las secretarías de Bienestar, Javier May; Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganiz; Agricultura, Víctor Villalobos y Medio Ambiente, María Luisa Albores.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Andrés manuel lópez obrador
Más noticias de México
Últimas Noticias
Precio del dólar HOY en México: miércoles 5 de febrero
Por Jonathan Almazán
Mhoni Vidente asegura que Donald Trump se convertirá en “el policía del mundo” por esta razón
Donald Trump manda advertencia a Irán por si intentan atentar contra su vida
Por Jonathan Almazán
Mhoni Vidente lanza advertencia a Donald Trump; “tiene que seguirse cuidando”; avisora un atentado pronto
Por Agencias
Los 3 signos zodiacales que viven una poderosa experiencia que los llena de DINERO en febrero
Por Agencias
Gastrolab MX
Recetas fáciles y económicas para preparar: Cocina unos ejotes con pollo para la hora de la comida
Por Gastrolab México
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Por Gastrolab México
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
Por Gastrolab México
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Por Gastrolab México
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos
Por Gastrolab México