El fenómeno ‘La Niña’ prende las ALARMAS en México: prevén fuertes SEQUÍAS para 2022
Se prevé que su llegada al país provoque condiciones climáticas similares a las registradas a inicios de 2021

México podría experimentar sequías intensas en los primeros meses de 2022 ocasionadas por el fenómeno climático conocido como ‘La Niña’, así lo advirtió la investigadora Christian Domínguez Sarmiento, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.
Publicidad
De acuerdo con la experta, se prevé que su llegada al país provoque condiciones climáticas similares a las registradas a inicios de 2021, cuando las sequías ocasionaron la escasez del sistema de presas del territorio nacional.
Desde octubre, la Organización Meteorológica Mundial declaró que nos encontramos en condiciones de “La Niña” y señaló que existe una probabilidad moderada (70-80 %) de que los niveles de este fenómeno persistan hasta el primer trimestre de 2022.

La investigadora recordó que a mediados de abril del 2021 hubo zonas cerca de la frontera con Estados Unidos en las que se activaron alertas por sequías extremas. Además, algunas presas estaban a menos del 50 por ciento de su capacidad para proveer a los habitantes.
Publicidad
Según reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el 18 de octubre pasado, 75 presas nacionales estaban al 100 por ciento, 64 tenían de 75 a 100 por ciento, mientras que otras 41 estaban al 50 a 75 por ciento de su capacidad. Sólo tres de ellas registran niveles inferiores al 50 por ciento.
Publicidad
¿Qué es el fenómeno de ‘La Niña’?
‘La Niña’ es el término con el cual se conoce la fase fría del ENOS (fenómeno existente entre el océano y la atmósfera de la tierra) y consiste en el enfriamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical.
Estas temperaturas extremadamente bajas producen mucha evaporación, pocas nubes y radiación directa del Sol; resultando en lluvias, huracanes y sequías en Latinoamérica y nevadas en América del Norte.

El ENOS tiene tres fases: cálida ('El Niño'), fría ('La Niña') y la neutral, siendo esta última la fase donde el océano se comporta de manera normal.
La duración y frecuencia del fenómeno ‘La Niña’ puede durar de 9 meses a 3 años, y según su intensidad se clasifica en débil, moderado y fuerte. Por lo general comienza desde mediados de año, alcanza su intensidad máxima a finales y se debilita a mediados del año siguiente. Sin embargo, ‘La Niña’ se presenta con menos frecuencia que el Niño.
Sigue al Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
bnaj
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Sequía en méxico
Más noticias de México