Marchas feministas: ¿Sabes qué es el Bloque Negro en las protestas? Solo CDMX y Edomex tienen uno
Su origen se remonta a la década de los 80 durante las protestas antinucleares
En la Ciudad de México es común ver durante la marcha del Día Internacional de la Mujer, a manifestantes vestidas de negro que avanzan juntas en diferentes puntos de la enorme columna que se forma todos los años para exigir un alto a la violencia que viven a diario las mujeres del país.
Publicidad
Estas mujeres conocen de primeros auxilios, rutas de escape y son las encargadas de poner sus cuerpos como escudo humano ante la represión policiaca que se vive en este tipo de eventos.
El bloque surgió precisamente en la Ciudad de México y tiempo después también apareció en el Estado de México. Son organizaciones marcadas a las que no cualquier mujer consigue entrar. Algunas de ellas pueden ser víctimas directas de violencia, familiares de víctimas de feminicidio, víctimas indirectas o activistas por los derechos de las mujeres.
Según un informe publicado por Amnistía Internacional, estas mujeres vestidas de negro, y la mayoría de las veces encapuchadas, han sido estigmatizadas por la policía, quienes las acusan de cometer delitos que han derivado en detenciones arbitrarias y un grado de violencia mayor aplicado en contra durante las manifestaciones.
Publicidad
El Comité de Derechos Humanos de la ONU dice que una protesta se considera pacífica, siempre y cuando no “se caracterice por una violencia generalizada y grave”, es decir, cuando los participantes hacen uso “de una fuerza física contra otros que pueda provocar lesiones, la muerte o daños graves a bienes”.
Publicidad
Para el bloque negro, aunque las autoridades podrían legítimamente intervenir ante hechos como el daño grave a propiedad privada, las intervenciones de las colectivas “son pacíficas y se encuentran protegidas por los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica”.
Es importante mencionar que algunas mujeres, que no pertenecen a dicho bloque, prefieren marchar con la cara cubierta ante los riesgos que puede implicar mostrar su rostro, entre ellos perder su trabajo, tener problemas familiares o de pareja, y con amigos.
Origen y características del bloque negro
Un bloque negro es una táctica de manifestación donde sus participantes llevan ropa negra, para evitar ser identificados por las autoridades. La táctica fue desarrollada en la década de 1980 en Europa por activistas autonomistas en protestas antinucleares.
En la actualidad, esta táctica está asociada principalmente a movimientos anarquistas, autonomistas y fundamentalmente del movimiento antiglobalización presente en las manifestaciones que se desarrollan en diversas partes del mundo.
Según algunos activistas que participan en los bloques negros, no utilizan la violencia contra personas; y si lo hacen es hacia símbolos del poder político. Atendiendo a esta tesis, la agresión a personas se da únicamente como forma de autodefensa, normalmente hacia la policía.
ABC
Publicidad
Últimas Noticias
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Una cucharada de este ingrediente de cocina resucitará a tus plantas con hojas amarillas y secas
Por Heraldo USA
Donald Trump lanza moneda Meme $TRUMP e ingresa al mercado de las criptomonedas
Por Heraldo USA
¿Cómo Bashar Al-Assad? Así es como Trump planea el derrocamiento de Maduro en Venezuela
Por Heraldo USA
Blue Monday: ¿Por qué es el día “más triste del año” y en qué FECHA cae en 2025?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de 8m
Más noticias de México
Últimas Noticias
Mhoni Vidente asegura que Donald Trump se convertirá en “el policía del mundo” por esta razón
Donald Trump manda advertencia a Irán por si intentan atentar contra su vida
Por Jonathan Almazán
Mhoni Vidente lanza advertencia a Donald Trump; “tiene que seguirse cuidando”; avisora un atentado pronto
Por Agencias
Los 3 signos zodiacales que viven una poderosa experiencia que los llena de DINERO en febrero
Por Agencias
¿Cómo podría afectar a la economía la decisión de Trump de seguir firme con imponer aranceles a México?
Por Jonathan Almazán
Gastrolab MX
Descubre lo sencillo que es elaborar este postre de naranja con solo 3 ingredientes
Por Gastrolab México
Jitomate: Estos son los beneficios que puede darte consumir este fruto
Por Gastrolab México
¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en tu ciudad? Te damos los precios actualizados en noviembre 2023
Por Gastrolab México
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados y qué daños causan en el cuerpo? Aquí una lista sobre ellos
Por Gastrolab México
¡No te compliques en la cocina! Así puedes preparar una rica pasta de coditos con atún al chipotle
Por Gastrolab México