México registra el primer caso de viruela símica; se trata de un caso importado
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México informó este sábado

El primer caso de viruela símica en México ha sido confirmado por las autoridades sanitarias este sábado 28 de mayo, se trata de un caso importado.
Publicidad
El paciente es un hombre de 50 años, quien está siendo atendido en la Ciudad de México, siendo residente permanente de Nueva York, y quien es probable que se haya contagiado en Europa.
"Hoy confirmamos el primer caso importado de viruela símica en México. Es un hombre de 50 años, residente permanente de la ciudad de Nueva York, quien probablemente se contagió en Holanda. Se atiende en la Ciudad de México", informó a través de su cuenta de Twitter, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México.
Asimismo, destacó que la persona "afortunadamente se encuentra estable y en aislamiento preventivo. Esperamos que se recupere sin complicaciones".
Publicidad
También aprovechó para hablar sobre cómo se da el contagio en esta enfermedad, "se transmite de persona a persona por contacto directo".
Publicidad
Por lo que especificó cuáles son las formas en las que no se contagia la viruela, tales como alimentos o incluso, aire.

"No se propaga por aire, agua o alimentos. La eficiencia del contagio es baja, por lo que generalmente se presentan casos aislados o pequeños brotes, no epidemias generalizadas", agregó.
Hasta el pasado 21 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó 92 casos y 28 sospechosos en países como Alemania, Canadá, Estados Unidos, España, Reino Unido, entre otros.
"Estos casos se detectan fuera de los países africanos en donde esta enfermedad es endémica y se han detectado más de 1.300 casos", aseguró la Secretaría de Salud de México.

En cuanto a la enfermedad, se desarrolla en cinco días y algunos de los síntomas que presenta son fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor de espalda baja, dolores musculares, ganglios inflamados, falta de ganas de moverse.
Así como la aparición de ampollas en distintas partes del cuerpo, principalmente en la cara, para posteriormente extenderse por el cuerpo.
Con información de EFE
amv
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Viruela del mono en méxico
Más noticias de México