Consultorios en farmacias mexicanas desaparecerán por orden del Gobierno: "son un gran engaño"
Hugo López Gatell aseguró que "lo deseable es que no existan" este tipo de consultorios

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que los consultorios adyacentes a las farmacias son un gran engaño, pues no ayudan a remediar problemas graves de salud, por lo que el gobierno federal buscará su cancelación.
Publicidad
López-Gatell reconoció que actualmente no hay una "oferta suficiente de médicos e instalaciones de salud públicas", por lo que no se puede prescindir de estos consultorios de forma inmediata, pero "lo deseable es que no existan".
"Habrá una fase de transición, hoy los consultorios cubren una necesidad, pero de una manera muy precaria para médicos y pacientes, pero no podemos cancelarlos de tajo", señaló.
Asimismo, el funcionario destacó que estas unidades médicas pertenecen a empresas lucrativas que tienen como principal objetivo la venta masiva de medicamentos y no la salud de los mexicanos.
Publicidad
"Quizá resuelven una pequeña gripe, un dolor de cabeza, una diarrea, un problema de salud de muy corta duración que afecta a población principalmente sana. Pero alguien que tiene diabetes, o hipertensión, o una enfermedad pulmonar o una enfermedad cardiaca crónica, como gran cantidad de la población mexicana, estos consultorios no le van a resolver, incluso podrían poner en peligro su salud o su vida", explicó.
Publicidad
El encargado del manejo de la pandemia en México, criticó las condiciones en las que laboran los médicos en estos establecimientos, pues no cuentan con prestaciones, son obligados a firmar contratos eventuales que no generan antigüedad.
"Básicamente el personal de salud está bajo presión porque tienen que hacer recetas de múltiples medicamentos, porque ese es el interés principal, no es dar consulta, no es resolver problemas de salud", acusó.
"Algunas de estas cadenas incluso no cobran por la consulta y les llaman ´'asesoría médica gratuita' porque no lo consideran relevante, para estas cadenas lo importante es que los pacientes salgan con una receta de 6, 8, 10, 15 medicamentos, la gran mayoría no correctamente indicados", advirtió López-Gatell.
Sobre los diagnósticos equivocados, López-Gatell recordó que durante la pandemia de covid-19 murieron muchos pacientes que recibieron una atención primaria en estos sitios.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Consultorios de farmacias
Más noticias de México