México es el país más mortífero del mundo para defensores ambientales, asegura informe de Global Witness
Mientras que en 2020, México registró 30 homicidios de defensores ambientales, en 2021 está cifra se elevó a 54 asesinatos

México se ha convertido en el país más peligroso del mundo para los defensores del medio ambiente, así lo reveló un reciente informe del organización Global Witness, el cual registró un aumento significativo en la violencia contra los activistas del país que buscan proteger la tierra y sus recursos.
Publicidad
Mientras que en 2020 México registró 30 homicidios de defensores ambientales, en 2021 está cifra se elevó a 54 asesinatos, 40% de ellos eran personas de origen indígena y 19 también fueron víctimas de desaparición forzada.
Un dato que vale la pena destacar es que alrededor de dos tercios de estos asesinatos se concentraron en los estados de Oaxaca y Sonora, ambos con importantes inversiones mineras.
México: 154 casos documentados en 10 años
En el informe 'México: Décadas de muerte y destrucción', se detalla que en los últimos diez años, el país ha registrado cerca de 154 casos de ataques letales contra defensores de la tierra y el medio ambiente. La mayoría de los asesinatos (131) tuvieron lugar solo entre 2017 y 2021.
Publicidad
En cuanto a las despariciones forzadas, Global Witness registró 19 en 2021, llevados a cabo por funcionarios estatales corruptos y grupos delictivos organizados, como es el Cártel Jalisco Nueva Generación, a quien se le acusa de perpetrar estos crímenes debido a su interés en la minería ilegal.
Publicidad
Un ejemplo lamentable de lo anterior fue el hallazgo de los restos humanos de diez personas cerca del territorio yaqui, en el sur de Sonora, el pasado septiembre de 2021. Ocho de ellos pertenecían a la tribu.
Mientras tanto, la impunidad sigue siendo un tema pendiente, con más del 94% de los delitos sin denunciar y solo el 0,9% resueltos. Otro ejemplo del hostigamiento que sufren los defensores ambientales en México es el caso de Irma Galindo Barrios, quien desapareció en octubre de 2021, pero que desde 2018 enfrentaba intimidaciones por parte de funcionarios públicos, además de persecución, difamación y amenazas de muerte por su lucha en la defensa de los bosques.

Meses atrás, en abril de 2021, el líder indígena nahua José Santos Isaac Chávez también desapareció sin dejar rastro. Lo encontraron muerto en su coche semanas después, aparentemente después de que había sido conducido a un precipicio. Su cuerpo tenía marcas de tortura.
De acuerdo con la periodista especializada Thelma Gómez Durán, "Santos era uno de los opositores más visibles a las operaciones de la mina Peña Colorada que es manejada por las empresas ArcelorMittal y Ternium en la región de la Sierra de Manantlán, en los límites entre el estado de Colima y Jalisco".
Los conflictos por la minería se han vinculado con 27 muertes en todo el mundo, la mayor cantidad para cualquier sector.
Según el informe de Global Witness, en la última década, mil 733 defensores de la tierra y el medio ambiente han sido asesinados en el mundo. Más de las tres cuartas partes de los asesinatos tuvieron lugar en América Latina, donde Colombia, Brasil, Nicaragua y México registraron las cifras de muertes más elevadas.

Global Witness instó a los gobiernos a hacer cumplir las leyes que protegen a los activistas ambientales, tal y como ocurre con el Acuerdo de Escazú, ratificado por México en enero de 2021 y que entró en vigor en abril de ese mismo año.
El organismo señaló que, pese a la existencia de este recurso, hay poca capacidad o presupuesto estatal para apoyar a los defensores, lo que reduce la probabilidad de que las personas y las comunidades obtengan acceso a la justicia y reparación.
bnaj
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Se reporta accidente aéreo en el aeropuerto regional de Marana en Arizona; un muerto confirmado
Por Heraldo USA
Ante delicado estado de salud de Francisco, ¿quiénes son los 8 papables que podrían sustituirlo?
Por Heraldo USA
El mensaje de Donald Trump para Javier Milei tras polémica por criptomonedas
Por Heraldo USA
Desde enero 2025 mexicanos necesitarán ETA para ingresar a Reino Unido
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Medio ambiente
Más noticias de México