AMLO pedirá a Biden el indulto para Assange y hasta le ofrece la nacionalidad mexicana al periodista
El presidente de México calificó como "una vergüenza" el trato al fundador de Wikileaks y reiteró su ofrecimiento de asilo político

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de nueva cuenta salió en defensa del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. El mandatario aseguró hoy en su mañanera que pedirá a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, concederle el indulto al periodista, a quien calificó como un "preso de conciencia".
Publicidad
Durante su conferencia a los medios, AMLO afirmó que en su próxima visita al país norteamericano planea intercerder por el programador y pedir al presidente Biden "que atienda su caso". Dijo que "México le abrirá las puertas" en caso de que sea liberado y hasta le ofreció la nacionalidad mexicana.
"Yo quiero, ya que se trató el tema, plantear que sí voy a pedir al presidente Biden que se atienda este asunto, que estoy consciente que va en contra de grupos duros, severos, que hay en Estados Unidos como en todos los países, pero también debe prevalecer el humanismo. México le abre las puertas a Assange, en el caso de que se resuelva liberarlo", expresó López Obrador.
El presidente mexicano recordó que durante la administración de Donald Trump, su gobierno solicitó que se le exonerará, pues consideró que Assange ha sido tratado injustamente y que su único "delito" fue denunciar violaciones graves de derechos humanos en el mundo, además de "la intromisión del gobierno de Estados Unidos en asuntos internos de otros países".
Publicidad
Asimismo, se refirió al activista australiano como “el mejor periodista de nuestro tiempo" y calificó de "vergonzoso" el trato que se le ha dado tras su detención y encarcelamiento.
Publicidad
"Ha sido injustamente tratado, peor que delincuente. Es una vergüenza para el mundo".

¿Quién es Julian Assange y qué hizo?
El programador australiano es responsable de haber expuesto los abusos y crímenes de guerra del gobierno de Estados Unidos en la prisión de Guantánamo (Cuba), así como en los conflictos de Irak y Afganistán a través de su sitio web WikiLeaks, del cual es fundador y editor. Desde entonces, la justicia estadounidense lo reclama para enjuiciarlo por 18 delitos de espionaje e intrusión informática.
Entre 2012 y 2019, Assange se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres, hasta que finalmente fue arrestado por una orden de extradición proveniente de Estados Unidos, esto después de que el gobierno del país latinoamericano le retirara la condición de asilo político.
Ahora, luego de años de perscusión, el periodista está más cerca que nunca de ser extraditado a Estados Unidos, pues la ministra británica de Interior, Priti Patel, recientemente firmó la orden para que fuera entregado a las autoridades del país norteamericano. Actualmente Assange se encuentra en prisión preventiva en una cárcel londinense, a la espera de que su equipo legal pueda apelar esta decisión.
En ese sentido, López Obrador dijo que ha sido “muy decepcionante" el actuar del gobierno de Reino Unido, pues prevé que Assange pueda terminar en la cárcel el resto de su vida.
bnaj
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Cubanos, venezolanos y ciudadanos de 39 países más NO podrán entrar a EEUU con ningún tipo de visa
Por Heraldo USA
Para evitar aranceles esta famosa compañía de chocolates trasladará su producción a EEUU
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 20 de marzo
Por Heraldo USA
Marcelo Ebrard anuncia inversiones en Durango por 3,700 mdd: fertilizantes e inteligencia artificial
Por Heraldo USA
Publicidad